fbpx
23.9 C
Monterrey
lunes 25 septiembre, 2023

Las 6 vacunas contra el coronavirus que ya se prueban en humanos

Publicado el

spot_img

El coronavirus (COVID-19) se sigue propagando aún en varios países del mundo, pero la carrera de decenas de científicos para desarrollar una vacuna continúa a pasos acelerados, con Estados Unidos y China a la cabeza de las investigaciones.

Son seis las vacunas que ya se prueban en humanos, pero que aún se encuentran en desarrollo. Pese a ello, ofrecen una esperanza a la humanidad para poner fin a este virus, catalogado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con la cadena estadounidense BBC, estas seis vacunas son las más avanzadas, pues son las únicas que se están probando en humanos. Un trabajo que lleva sólo tres meses, tiempo récord considerando que, por ejemplo, la vacuna de ébola tardó más de 16 años desde su creación hasta su aprobación.

mRNA-1273 (Estados Unidos): desarrollada por la empresa de biotecnología Moderna, el objetivo de esta vacuna es “entrenar” el sistema inmune para generar una respuesta para combatir el virus y evitar la enfermedad. Los ensayos están financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. INO-4800 (Estados Unidos): bajo el desarrollo de la empresa de biotecnología Inovio, esta vacuna se basa en una nueva estrategia de investigación centrada en la inyección directa de ADN a través de un plásmido para que las células del paciente produzcan los anticuerpos para combatir la infección. AD5-nCoV (China): está siendo investigada por la empresa de biotecnología china CanSino Biologics, en colaboración con el Instituto de Biotecnología y la Academia de Ciencias Médicas Militares de China. Utiliza como vector una versión no replicante de un adenovirus, el virus que causa el resfriado común. LV-SMENP-DC (China): perteneciente al Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen, está centrada en el uso de células dendríticas modificadas con vectores lentivirales. La tercera vacuna contra el COVID-19 del país asiático es una vacuna de virus inactivado del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan. Este tipo de vacuna inactivada requiere producir partículas de virus en reactores y después purificar esos virus para que pierdan su capacidad de enfermar. Vacuna ChAdOx1 (Reino Unido): el primer ensayo clínico en Europa comenzó el 23 de abril para probar la vacuna desarrollada por el equipo del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, Inglaterra. El equipo de Oxford está utilizando como vector una versión atenuada de un adenovirus del chimpancé que ha sido modificado para que no se reproduzca en humanos.

La velocidad con que se están llevando a cabo las investigaciones, afirman los expertos, es extraordinaria, considerando que el desarrollo de una vacuna puede tomar años, o incluso décadas.

Uno de los desafíos es la producción masiva, pues, pese al avance acelerado que se está logrando en la vacuna contra COVID-19, los expertos afirman que no existen garantías de que alguna de estas inoculaciones funcionará.

Te recomendamos

¡Denuncia en Uno! ¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de Uno TV: 5562115131. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento.

¿Qué opinas?

Ultimas Notas

¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2023?

¿Cuánto cuesta tener un hijo en México? Desde el parto hasta los primeros meses...

Clima México, 23 de septiembre de 2023: Ambiente caluroso

En temporada de lluvias y calor en México, cuídate. FOTO: Cuartoscuro El pronóstico del clima...

Papa Francisco: el Mediterráneo es “un enorme cementerio”

El sumo pontífice resaltó la tragedia de los que "huyendo de los conflictos, la...

¿Cuál es la moneda de 50 centavos que se vende en casi un millón de pesos por un “error” de acuñación?

La pieza aún es válida para hacer transacciones. (Ilustración: Jovani Pérez) De forma dodecagonal y...

Más Noticias en n24

¿Cómo afecta el café a los riñones? Esto dicen los expertos en la salud

Comenzar el día sin una taza de café caliente es como no haber iniciado,...

Alzheimer: enfermedad neurodegenerativa más común, ver señales

En el 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. Foto: Cuartoscuro El Alzheimer,...

Los 49ers no tienen piedad y vencen a los Giants en San Francisco

Los 49ers siguen invictos. El equipo de San Francisco se mantiene con marca de...