La epidemia invisible que afecta a casi la mitad de quienes la padecen
En México, la hipertensión arterial se ha convertido en un problema de salud pública alarmante, pero lo más preocupante es que el 46% de las personas que la sufren no lo saben. La doctora Catalina Echeverry, experta en nutrición, advierte: “Después de los 18 años deberíamos checar nuestra presión arterial regularmente, pero muchos jóvenes ignoran este sencillo chequeo”.
Sodio vs. potasio: La batalla nutricional que define tu presión arterial
El exceso de sodio (más de 2,000 mg/día) y la falta de potasio están detrás de muchos casos de hipertensión. “El sodio favorece la retención de líquidos, aumentando el volumen sanguíneo y la presión”, explica Echeverry. Pero el verdadero problema está en el desequilibrio: necesitamos más alimentos ricos en potasio para contrarrestar estos efectos.
Hipertensión primaria vs. secundaria: Conoce la diferencia
El 90% de los casos son hipertensión primaria, sin causa definida pero vinculada a factores genéticos y hábitos alimenticios. El otro 10% es secundaria, provocada por condiciones como problemas renales. La buena noticia: la primera puede controlarse con cambios en el estilo de vida.
La dieta DASH: Tu arma secreta contra la presión alta
Esta dieta, diseñada específicamente para combatir la hipertensión, incluye:
- Frutas, verduras y cereales integrales
- Lácteos bajos en grasa
- Proteínas magras como pollo y pescado
- Leguminosas, semillas y frutos secos
“Es cómo todos deberíamos alimentarnos”, afirma la especialista.
Ejercicio: El complemento perfecto para una presión saludable
No solo la dieta importa. “Hacer 300-350 minutos semanales de ejercicio de intensidad media-alta puede reducir la presión arterial entre 5-8 mmHg”, revela Echeverry. Los frutos secos, ricos en magnesio, y los alimentos con potasio ayudan a relajar los vasos sanguíneos.
La solución no está en prohibir, sino en sustituir inteligentemente. ¿Listo para tomar el control de tu presión arterial? Mantente informado con N24, donde transformamos datos complejos en información que salva vidas.