fbpx
12.8 C
Monterrey
martes 21 marzo, 2023

¿El coronavirus llegó para quedarse?, responde la OMS

Publicado el

spot_img

SUIZA.- ¿El Covid-19 llegó para quedarse? es una de las interrogantes más frecuentes que se suscitan durante la pandemia por coronavirus que asola a casi toda la población humana. Debido a ello las autoridades sanitarias invitaron a ser prudentes y evitar generar expectativas sobre una posible fecha futura que marque el fin de los contagios de la cepa de Wuhan. “El nuevo coronavirus Sars-CoV-2, el causante de la enfermedad Covid-19, tiene el potencial de convertirse en un virus endémico y no irse nunca”.

Se trata de la reciente declaración del director de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, quien advirtió que la humanidad tendrá que aprender a convivir con el virus a medida que los países comienzan a levantar gradualmente las restricciones para tratar de frenar la epidemia detectada en diciembre en China.

“Tenemos un nuevo virus que penetra en la población humana por primera vez y, por lo tanto, es muy difícil decir cuándo podremos superarlo”, dijo durante una conferencia de prensa virtual desde Ginebra.

Te puede interesar: Pide Conacyt ‘coperacha voluntaria’ a investigadores para covid-19

“Este virus puede volverse endémico en nuestras comunidades, puede que nunca desaparezca”, insistió Ryan.

Otro elemento preocupante revelado por un estudio es que el coronavirus podría transmitirse no solo tosiendo o estornudando, sino, también, hablando.

La vida de la cepa de Covid-19 en el aire y su transmisión

Las microgotas de saliva generadas al hablar pueden permanecer suspendidas en el aire en un espacio cerrado durante más de diez minutos, según un estudio publicado el en la revista científica PNAS, que destaca el probable papel de esta vía en la propagación de la pandemia.

La OMS también advirtió sobre las consecuencias para la salud mental que está teniendo el coronavirus en el mundo y las que va a tener en el futuro, como un posible aumento de suicidios y de trastornos, e instó a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica.

“La situación actual, con aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos”, advirtió en una rueda de prensa digital Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

Ultimas Notas

López Obrador promete la continuidad de su política sea quien sea su sucesor en Morena

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado a los miles de simpatizantes...

Santi Giménez y Feyenoord se llevan el duelo ante el Ajax de Edson Álvarez y Jorge Sánchez

Santiago Giménez tuvo una actuación destacada en el triunfo del Feyenoord sobre el Ajax...

Tiembla ahora en Ecuador: Sismo deja al menos 13 muertos y 126 heridos

Al menos trece personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por el sismo de...

A proceso, menor que causó la muerte de Norma Lizbeth en Teotihuacan

▲ Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación...

Más Noticias en n24

Parálisis facial: qué es, su principal causa y qué debes evitar hacer si te sucede, según la UNAM

La principal causa de la parálisis facial es el herpes simple. La parálisis facial es...

‘Dormir nunca fue una opción: Así puedes evitar problemas en los riñones

Mejorar el ritmo del sueño para lograr dormir lo suficiente, científicamente hablando, es importante...

Una pastilla experimental logra remitir la leucemia avanzada en 18 pacientes

Un fármaco experimental para la leucemia mieloide aguda avanzada o resistente ha logrado, en...