fbpx
27.9 C
Monterrey
domingo 24 septiembre, 2023

Una esperanza a la crisis del coronavirus en México: Ebrard informó que habrá “acceso oportuno” a remdesivir s

Publicado el

spot_img

Este medicamento se ha mostrado como una esperanza para combatir el nuevo coronavirus e incluso el gobierno de Estados Unidos aprobó su uso en caso de emergencias. (Foto: Especial)

Uno de los fármacos que más esperanza ha ocasionado en los últimos días de la pandemia de Covid-19 ha sido el remdesivir en cuyas pruebas está participando México, de acuerdo con información difundida por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien también aseguró la disponibilidad para los pacientes en el país si se comprueba su efectividad.

“México participa en los protocolos clínicos y de disponibilidad de remdesivir, medicamento fabricado en Estados Unidos por los laboratorios Gilead, que ha mostrado efectividad contra el Covid-19. Si los estudios en curso confirman su eficacia, tendremos acceso oportuno al tratamiento”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

Más temprano este viernes, la dependencia federal había informado sobre su participación en la segunda reunión de un grupo de trabajo que ha mantenido con Gilead Sciences y en la cual también participaron la Secretaría de Salud y más funcionarios “para conocer los avances en las pruebas clínicas del medicamento”.

A través de la cuenta de Twitter oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores se comentó que las primeras pruebas del remdesivir en contra del nuevo coronavirus, “sin ser concluyentes aún”, arrojaron “resultados alentadores”.

Así fue el anuncio del canciller Ebrard por medio de su cuenta de Twitter. (Foto: Captura de pantalla)

Una fuente de la dependencia federal confirmó a la agencia AFP que 1,063 pacientes de México fueron parte del ensayo sobre el antiviral realizado en 68 sitios de los Estados Unidos y otros países, por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de ese país (NIAID, por sus siglas en inglés) y cuyos primeros resultados se publicaron el miércoles.

“México ya lo tenía en el radar. Hemos tendido los puentes con la empresa y con los estudios que se han conducido” en busca de fármacos contra el virus, agregó la fuente a la agencia de noticias.

Cabe destacar que la participación de México en los ensayos del NIAID, según las autoridades nacionales, son parte de la amplia cooperación que existe con Estados Unidos en diversas materias. “Redoblamos nuestros esfuerzos en el plano internacional para encontrar un tratamiento accesible para todas y todos”, detalló la Cancillería en redes sociales.

Este viernes, el presidente Donald Trump anunció que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) autorizó el uso en caso de emergencia del remdesivir, fabricado por el laboratorio Gilead Sciences, luego de que un ensayo clínico mostrara que acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes con el nuevo coronavirus.

Técnicos de Gilead cargan remdesivir la droga que podría funcionar para el tratamiento de la enfermedad COVID-19 en una instalación en La Verne, California. (Foto: Gilead Sciences Inc. vía Reuters)

“La acción de hoy representa un paso importante en nuestros esfuerzos para colaborar con investigadores e innovadores para proveer a pacientes de acceso a nuevas terapias cuando sea apropiado y, al mismo tiempo, apoyar próximos pasos de la investigación para continuar evaluando si son seguras y efectivas”, indicó en un comunicado el titular de la FDA, Stephen Hahn.

La autorización en cuestión permite a los médicos recetar el medicamento a pesar de que éste aún no haya superado todas las etapas requeridas para obtener una habilitación propiamente dicha. Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha probado su eficacia.

A pesar de lo anterior, ésta fue la primera vez que un medicamento demostró un beneficio contra la enfermedad. Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca en su lucha contra la pandemia, celebró los resultados positivos que dieron los ensayos con el antiviral y afirmó que los datos mostraban “muy buenas noticias” y establecían un nuevo estándar de atención para los pacientes con Covid-19.

El remdesivir comenzó como un tratamiento para el ébola y el virus de Marburgo, pero también demostró utilidad contra el virus respiratorio sincitial, el de Junín, el de la fiebre de Lassa y algunos coronavirus como los causantes del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y del síndrome respiratorio agudo grave (SARS).

Se espera que en México, el pico de la pandemia por Covid-19 se alcance el 6 de mayo. (Foto: Gustavo Graf/Reuters)

Actualmente se estudia su uso contra los virus de Nipah, Hendra y el Covid-19. En pocas palabras, la manera en que funciona su mecanismo consiste en interferir la replicación del microorganismo invasor en el cuerpo humano.

Por otra parte, el gobierno del presidente López Obrador también busca impulsar esfuerzos de cooperación internacional, como una iniciativa ante la Organización de las Naciones Unidas para promover acceso justo a medicamentos, así como participar en estudios clínicos de la OMS.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, el pico de la pandemia de Covid-19 se alcanzará el próximo 6 de mayo con la mayoría de casos concentrados en cinco ciudades, incluyendo la capital del país. Hasta el viernes por la noche, sumaban 20,739 casos confirmados y 1,972 personas fallecidas, según cifras oficiales.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS

El gobierno de Estados Unidos otorgó una autorización de emergencia para usar el remdesivir en pacientes con coronavirus

Ciudad de México alcanzaría pico máximo de contagios de COVID-19 entre el 6 y 10 de mayo

Remdesivir: el laboratorio que desarrolló la droga contra el coronavirus que esperanza al mundo dijo cómo será su venta y el costo que tendrá

Ultimas Notas

¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2023?

¿Cuánto cuesta tener un hijo en México? Desde el parto hasta los primeros meses...

Clima México, 23 de septiembre de 2023: Ambiente caluroso

En temporada de lluvias y calor en México, cuídate. FOTO: Cuartoscuro El pronóstico del clima...

Papa Francisco: el Mediterráneo es “un enorme cementerio”

El sumo pontífice resaltó la tragedia de los que "huyendo de los conflictos, la...

¿Cuál es la moneda de 50 centavos que se vende en casi un millón de pesos por un “error” de acuñación?

La pieza aún es válida para hacer transacciones. (Ilustración: Jovani Pérez) De forma dodecagonal y...

Más Noticias en n24

¿Cesará Polonia el envío de armas a Ucrania?

Tras las declaraciones de premier polaco sobre que su país "ya no entrega armas...

Biden anuncia USD 325 millones de ayuda para Ucrania

El nuevo paquete de ayuda, que incluye más artillería, fue anunciado por el presidente...

Bashar al Asad visita China por primera vez en casi 20 años

China juega un papel cada vez más importante en Medio Oriente. Además, el presidente...