fbpx
27.9 C
Monterrey
domingo 24 septiembre, 2023

SEP: horarios de clases de Aprende en Casa para el 1 de mayo

Publicado el

spot_img

Alumnos se apoyan en los programas que se transmiten de lunes a viernes por los canales de Once TV, Ingenio TV y TV UNAM (Foto: Cuartoscuro)

Por medio de Internet o televisión, alumnos de diversos niveles siguen el programa Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a la situación de confinamiento que provoca el coronavirus en México, y estos son los horarios.

Niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria, podrán observar los programas que se transmiten de lunes a viernes por los canales de Once TV, Ingenio TV y TV UNAM.

En el caso de Internet, la SEP ofrece su página web, que al ingresar, desplegará un mapa donde los pequeños podrán dar click a su entidad, pues cada región tiene su material educativo de trabajo.

Aquí se puede consultar el sitio:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/.

A través del canal Once (11.2) de la televisión abierta o por cable en: Dish (280); Izzi (311); Sky (330); Totalplay (140) y StarTV (311); los alumnos tendrán la opción de acceder a los contenidos en diversos horarios, de acuerdo a su nivel educativo.

Horarios de clases por televisión abierta a través del canal Once (11.2) son:

Los horarios para el nivel primera a través del canal Ingenio TV (14.2) son:

Los jóvenes de secundaria también podrán seguir las clases a través de los contenidos en cable que son: Sky (280); Izzi (480); Totalplay (164); Megacable (135); Dish (306) y Axtel (131).

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, informó en una plática virtual con los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que se mantiene el 1 de junio como la fecha de regreso de clases presenciales a nivel nacional.

También señaló que en los municipios que en este momento están libres de riesgo “se plantea la posibilidad de iniciar actividades el 18 de mayo de este año si es posible y si los municipios aledaños continúan también en condiciones de hacerlo”.

De la misma manera Moctezuma Barragán reiteró que la culminación del ciclo escolar se retrasó 11 días por lo que será el 17 de julio y no el 6 de julio como estaba previsto antes de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2.

Además el secretario participó en la cuarta reunión virtual de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), encabezada por Stefania Giannini, sudirectora general de Educación del organismo, donde destacó que la implementación del programa Aprende en Casa tiene como eje los libros de texto gratuitos.

Esteban Moctezuma Barragán en su oficina donde recibió las reuniones de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y de la UNESCO (Foto: SEP)

En consecuencia, destacó la importancia de continuar con los aprendizajes adquiridos mediante el programa de educación una vez que se realice el regreso a clases, para mejorarlo en caso que se necesite a future o sea sólo una herramienta secundaria al aprendizaje escolar.

El funcionario notificó a los asistentes que la difusión de más de 1,140 programas de contenidos educativos a través de la televisión alcanza una cobertura del 94% de los estudiantes cursadores de educación básica y media superior, con lo que “se mantiene el principio de equidad en el acceso a la prestación de servicios educativos”.

En la reunión virtual, participaron ministros y representantes de Educación de Argentina, Colombia, Croacia, Ecuador, Francia, Irán, Italia, Laos, Líbano, Marruecos, Japón, Perú, entre otros.

El último informe de la Secretaría de Salud (Ssa) sobre la situación del COVID-19 en territorio mexicano maneja 17,779 casos positivos, de los cuales, 5,444 son los casos confirmados activos, es decir, los casos confirmados durante los últimos 14 días de la epidemia. El número de personas que han perdido la vida incrementó a 1,732. La Ciudad de México es la entidad más afectada con 4,782 casos confirmados y 389 fallecidos.

Puedes revisar el avance de la pandemia en nuestro país a través del mapa interactivo que dispuso el gobierno mexicano en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que te permite identificar los casos positivos, sospechosos y negativos así como las defunciones por cada municipio del territorio nacional.

Ultimas Notas

¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2023?

¿Cuánto cuesta tener un hijo en México? Desde el parto hasta los primeros meses...

Clima México, 23 de septiembre de 2023: Ambiente caluroso

En temporada de lluvias y calor en México, cuídate. FOTO: Cuartoscuro El pronóstico del clima...

Papa Francisco: el Mediterráneo es “un enorme cementerio”

El sumo pontífice resaltó la tragedia de los que "huyendo de los conflictos, la...

¿Cuál es la moneda de 50 centavos que se vende en casi un millón de pesos por un “error” de acuñación?

La pieza aún es válida para hacer transacciones. (Ilustración: Jovani Pérez) De forma dodecagonal y...

Más Noticias en n24

Madres y padres de Ayotzinapa instalan plantón afuera del Campo Militar 1

Madres y padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014,...

Juez federal concedió libertad provisional a Juan Collado; saldrá del Reclusorio Norte

Juan Collado fue detenido el 7 junio por elemento de la Fiscalía General de...

No invitar a Ucrania al desfile muestra el apoyo a Putin, acusa embajadora en México

“La invitación del gobierno mexicano al ejército ruso en el desfile militar por el...