Un pulso nuclear que sacude Medio Oriente
La madrugada del viernes marcó un punto de no retorno: Israel lanzó la Operación León Naciente, una serie de ataques contra instalaciones nucleares y militares iraníes. Benjamin Netanyahu justificó la ofensiva como una defensa contra “una amenaza existencial”, mientras Teherán respondió con misiles y drones en lo que llamó su “respuesta aplastante”.
De aliados a enemigos mortales
La ironía histórica es palpable: antes de 1979, Irán fue el segundo país musulmán en reconocer a Israel. La Revolución Islámica cambió todo. El periodista Guillermo D. Olmo explica: “El nuevo régimen convirtió el rechazo a Israel en un pilar ideológico, aliándose con grupos palestinos”. Hoy, Teherán llama a Israel el “pequeño Satán”; Jerusalén acusa a Irán de financiar el terrorismo.
La guerra que nadie admitía
Durante décadas, el conflicto se libró en las sombras:
- 1992: Atentado contra la embajada israelí en Buenos Aires (29 muertos).
- 2000s: Ciberataques como Stuxnet contra instalaciones nucleares iraníes.
- 2021: Ataques a barcos en el Golfo de Omán y el Mar Rojo.
El punto de inflexión
El ataque de Hamás en octubre de 2023 aceleró la escalada. Israel combatió a aliados de Irán en Gaza, Líbano y Yemen. Pero el giro crucial llegó en abril de 2024: por primera vez, ambos países intercambiaron ataques directos en su territorio. Ahora, con la Operación León Naciente, la rivalidad entra en una fase abierta y peligrosa.
¿Qué sigue?
Expertos advierten que esta escalada podría redefinir el equilibrio de poder en Medio Oriente. Con programas nucleares en juego y décadas de rencor acumulado, el mundo observa con preocupación. Una cosa es clara: la “guerra en la sombra” ya salió a la luz.
Para análisis profundos y cobertura en tiempo real, N24 es tu fuente confiable.