fbpx
21.4 C
Monterrey
jueves 28 septiembre, 2023

Con alta participación, sondeo da ventaja a Del Moral

Publicado el

spot_img

Toluca, Méx.- Según un sondeo de la empresa Púrpura Analytics, se prevé un alta participación ciudadana en la elección de la próxima gobernadora del Estado de México, el 4 de junio, y con base en ello la que obtendría el triunfo sería Alejandra Del Moral, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza.

De acuerdo con el estudio, con el que cuenta el equipo de campaña de la priista, y realizado entre mil 824 habitantes, el primer dato a destacar es que se prevé una muy alta participación ciudadana, ya que más de 80% de los entrevistados respondió “Muy seguro” y “Probable” acudir a votar este 4 de junio.

El documento refiere que sólo tomando en cuenta las respuestas de aquellos encuestados que manifiestan que “es seguro que acudan a votar”, los resultados quedan dentro del margen de error de 2.29%, es decir, un empate técnico, en el que Alejandra del Moral tendría una ventaja de 1.48% sobre Delfina Gómez.

Tomando en cuenta las respuestas de todos los ciudadanos consultados, 38.60% indicó que preferiría votar por Delfina Gómez y 35.58% por Alejandra del Moral, es decir, una diferencia menor a 3%.

Lea también Pide Delfina Gómez cuidar las urnas

Sondeo de la empresa Púrpura Analytics

El segundo dato que destaca este documento es que en cuanto a nivel de conocimiento entre la población, tanto Alejandra del Moral como Delfina Gómez presentan números muy similares, con la candidata de la alianza Va por México presentando un nivel de conocimiento superior a 86% y que ha ido al alza durante la contienda, mientras que el de la abanderada de la coalición Juntos Hacemos Historia se ha mantenido estable en estas últimas semanas.

La empresa explicó que es un estudio de entrevistas domiciliarias hechas de cara en la vivienda particular de los encuestados, realizado del 26 al 28 de mayo de este año. El procedimiento fue un muestreo estratificado proporcionado.

En éste se tomó como primer estrato el Estado de México y como segundo estrato los municipios mexiquenses que conforman al menos 80% de la lista nominal del mismo, y ya que el tamaño de los estratos es diferente entre sí el tamaño de la muestra fue distribuido proporcionalmente de acuerdo con el listado nominal vigente para cada uno.

El procedimiento del muestreo en campo fue el salto sistemático, es decir, se seleccionó de manera aleatoria y directa una vivienda y a partir de una regla determinística se eligieron las demás a encuestar dentro del estrato. La calidad de la estimación es de 99% de confianza y un error máximo de 2.29%.

Ultimas Notas

Familiares de Ayotzinapa rechazan nueva narrativa del caso

Miles de personas marcharon en Ciudad de México reclamando al gobierno de Andrés López...

Miguel Torruco Garza se apunta para la candidatura por Morena a la CDMX

El diputado federal Miguel Torruco Garza se sumó a la contienda interna de Morena...

Claudia Sheinbaum acusa a Reforma de plagiar al Deforma por “fake news” sobre su tesis

Me imagino la mesa de redacción de Reforma del día de ayer: - ¡Necesito ideas!...

‘Son disparates’: AMLO responde a amenaza de invadir México por parte de candidato republicano

AMLO dijo que los aspirantes republicanos están compitiendo para ver quién dice el disparate...

Más Noticias en n24

Lilly Téllez salió en defensa de Xóchitl Gálvez: “Son habladores”

Lilly Téllez apoyó a blanquiazul (Cuartoscuro) Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata virtual del Frente Amplio, antes...

7 muertos y 9 desaparecidos deja desbordamiento de río en Autlán, Jalisco

Siete personas murieron y nueve más están desaparecidas tras la creciente del arroyo El...

Callejón sin salida para las pesquisas del ‘caso Ayotzinapa’

Vidulfo Rosales habla frente al Campo Militar Número 1, el 21 de septiembre en...