fbpx
21.4 C
Monterrey
jueves 28 septiembre, 2023

¿Cómo saber que tienes parásitos y cómo desparasitarte?

Publicado el

spot_img

Comparta este artículo

Los parásitos intestinales son microorganismos que viven en el intestino que alteran nuestra flora bacteriana así como la asimilación de nutrientes y la evacuación. La infección por oxiuro es el tipo de infección por parásitos más frecuente en todo el mundo. Los oxiuros son delgados, blancos y pueden medir de 6 a 13 milímetros de largo, detallan expertos de Mayo Clinic. A estos le siguen las giardias, tenias, amebas y áscaris.

Muchos de los parásitos que llegan a nuestro organismo se excretan, no obstante, las toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo suelen debilitar nuestro sistema inmunitario, alterando nuestro proceso digestivo y causando dolores abdominales o nauseas ocasionales, entre otros síntomas.

Los parásitos pueden provocarnos dolor en el viente e incluso diarrea. (Foto: Canva)

¿Quiénes son propensos a tener parásitos y cómo se transmiten?

La infección por parásitos es más usual en infancias, aunque no es exclusivo de ellas, puesto que personas adultas también pueden tenerlos.

La forma más fácil de contraer parásitos es tragando o aspirando accidentalmente huevecillos de estos organismos. Estos pueden llegar a la boca a través de alimentos y bebidas contaminadas, pero también se pueden transferir de los dedos contaminados a los alimentos, líquidos, ropa y otras personas.

Algunos de los síntomas más frecuentes de infección por parásitos son:

Diarrea o estreñimiento; gases e hinchazón

Picazón de la zona anal o vaginal

Insomnio, irritabilidad, rechinado de dientes y agitación

Dolor de estómago y náuseas ocasionales

Exceso o falta de apetito

Fatiga crónica

Infecciones vaginales (esto enlos casos más severos)

Tocar superficies sucias o no lavarse las manos son factores de riesgo. (Foto:Canva)

En caso de que los síntomas anteriores sean recurrentes es importante acudir con un especialista para descartar esta posibilidad, según con Mejor con Salud.

Medidas de prevención

Los huevecillos de los parásitos, y en especial de los oxiuros, pueden adherirse a ciertas superficies como juguetes, grifos, ropa de cama o asientos de inodoros durante dos semanas, por eso, es importante tener limpieza regular de las superficies. Algunos metidos para evitar su proliferación son:

Lava la zona anal durante la mañana: debido a que los parásitos ponen huevecillos en la noche, lavarse la zona del ano en la mañana puede reducir la cantidad de estos seres en tu organismo

Cambia tu ropa interior y de cama diariamente

Lava la ropa en agua caliente

No rasques la zona del ano y córtate las uñas de las manos

Lava tus manos con recurrencia

Procura asistir al médico cada seis meses con tu familia para que obtengan desparacitantes. (Foto: Canva)

Además de estas medidas, debes desparasitarte cada seis meses como medida preventiva, así como realizarte un estudio para determinar si tienes parásitos en tu organismo. En ambos casos un especialista de la salud debe determinar las dosis y el tratamiento, según el Centro Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

(Con información de, Mejor con Salud, Mayo Clinic, CONAHCYT).

Ultimas Notas

Familiares de Ayotzinapa rechazan nueva narrativa del caso

Miles de personas marcharon en Ciudad de México reclamando al gobierno de Andrés López...

Miguel Torruco Garza se apunta para la candidatura por Morena a la CDMX

El diputado federal Miguel Torruco Garza se sumó a la contienda interna de Morena...

Claudia Sheinbaum acusa a Reforma de plagiar al Deforma por “fake news” sobre su tesis

Me imagino la mesa de redacción de Reforma del día de ayer: - ¡Necesito ideas!...

‘Son disparates’: AMLO responde a amenaza de invadir México por parte de candidato republicano

AMLO dijo que los aspirantes republicanos están compitiendo para ver quién dice el disparate...

Más Noticias en n24

Experto alerta de una próxima alza de contagios del virus sincicial en México

Un aumento de contagios de virus sincicial respiratorio (VSR) en niños y adultos mayores...

Estas son las variantes de covid-19 que circulan en México

Además, 20% son XBB1.16 y el 33% son otras Ómicron. Se trata de las variantes...

Bizcocho marmolado de plátano sin gluten; así puedes preparar esta deliciosa opción para tus tardes

El bizcocho marmolado es uno de nuestros grandes favoritos, no solo porque tiene una...