fbpx
27.9 C
Monterrey
domingo 24 septiembre, 2023

Alerta Coneval más de 10 millones de pobres en México como resultado de crisis por coronavirus

Publicado el

spot_img

Se prevé que entre 8.9 y 9.8 millones de personas no les alcanzará para adquirir una canasta alimentaria básica Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de medir la pobreza en México y evaluar programas sociales del Gobierno Federal, advirtió que el número de pobres por ingreso podría aumentar debido a la crisis sanitaria por la que actualmente atraviesa el país.

En su informe más reciente, “La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) en México”, el Consejo planteó dos posibles escenarios: uno en el que la caída generalizada del ingreso es del 5%, y el segundo, una reducción del ingreso más pronunciada para los hogares en pobreza urbana.

Cabe mencionar que en cada escenario se recalculó la pobreza por ingresos de acuerdo con la metodología del Coneval y con las expectativas de inflación del Banco de México a agosto del 2020.

En los dos panoramas, el total de personas en situación de pobreza por ingreso, es decir, aquellas a las que no les alcanza para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos, se incrementa entre 7.2 y 7.9 puntos. Esto equivale a entre 8.9 y 9.8 millones de personas.

Los efectos de la crisis sanitaria podrían revertir los avances alcanzados en los últimos años Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro

Lo anterior significa, de acuerdo al organismo, que el porcentaje de pobres por ingreso en México podría pasar de 48.8% en 2018 a 56% este año en el mejor de los escenarios, y a 56.7% en el peor de ellos.

Referente a la pobreza extrema por ingreso, el organismo estimó un aumento de entre 4.9% y 8.5%: entre 6.1 y 10.7 millones de personas. De esta manera, la población en esta condición pasaría de 16.8% en 2018 a 21.7% en 2020 de acuerdo con el primer escenario, y a 25.3% con el segundo.

Según el informe, los efectos de la crisis sanitaria podrían revertir los avances alcanzados en los últimos años en los indicadores de desarrollo social.

“La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones”, se lee en el documento.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre, tenga afectaciones que los lleve a ser más vulnerables Foto: AP Foto/Ariana Cubillos

Sumado a ello, el organismo prevé un aumento en la tasa de desempleo de entre 3.3% y 5.3% en 2020, así como un incremento de entre 37.3% y 45.8% en la pobreza laboral en los primeros dos trimestres del año, lo que representará la cifra más alta de ese indicador desde 2005.

De esta manera, la pérdida de empleos traerá como consecuencia no sólo la disminución en los ingresos de los trabajadores, sino la pérdida de las prestaciones laborales que el empleo formal brinda.

De los 19 programas sociales prioritarios para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia; ocho programas son relevantes para atender la pobreza; en el corto plazo, su operación puede ser de utilidad para atender la reducción en el ingreso de la población.

Por ello, el Consejo refiere a que sin políticas públicas que atiendan a la población con ingreso medio, la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso puede aumentar.

Sin políticas públicas que atiendan a la población, la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso puede aumentar. Foto: Cuartoscuro

Además, consideró necesarias medidas coordinadas de los tres órdenes de Gobierno para atender las necesidades básicas de los hogares vulnerables y consolidar la protección social.

“Ante los desafíos anteriores, se impone la necesidad de ampliar y fortalecer las medidas emergentes de respuesta de los programas prioritarios, mejorar su capacidad operativa, asegurar que su focalización sea adecuada, así como considerar medidas adicionales de atención a quienes pierdan su fuente de ingreso como resultado de la contingencia y a sectores urbanos que están más expuestos”.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS

Millones de mexicanos le temen a la pobreza provocada por la pandemia de coronavirus

La crisis por coronavirus podría incrementar drásticamente el número de mexicanos que viven en la pobreza

Ultimas Notas

¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2023?

¿Cuánto cuesta tener un hijo en México? Desde el parto hasta los primeros meses...

Clima México, 23 de septiembre de 2023: Ambiente caluroso

En temporada de lluvias y calor en México, cuídate. FOTO: Cuartoscuro El pronóstico del clima...

Papa Francisco: el Mediterráneo es “un enorme cementerio”

El sumo pontífice resaltó la tragedia de los que "huyendo de los conflictos, la...

¿Cuál es la moneda de 50 centavos que se vende en casi un millón de pesos por un “error” de acuñación?

La pieza aún es válida para hacer transacciones. (Ilustración: Jovani Pérez) De forma dodecagonal y...

Más Noticias en n24

Pensión IMSS e ISSSTE 2023: En esta FECHA depositan el pago del mes de OCTUBRE a jubilados

Si eres un adulto mayor que recibe el apoyo económico de la Pensión IMSS...

En estos estados habrá LLUVIAS fuertes con granizo HOY viernes 22 de septiembre | MAPA

Pese a que ha terminado el periodo del monzón mexicano y se mantiene la...

La publicación de Xóchitl Gálvez que causó pelea entre PAN, PRD y Morena

Xóchitl Gálvez reaccionó a los memes en su contra. | Twitter @XochitlGalvez La controversia con...