Si tienes Telegram este fin de semana seguro viste cómo decenas de tus contactos comenzaron a llegar a la aplicación. Esto sucedió después que WhatsApp anunciara la actualización de sus políticas de privacidad, que ahora contempla compartir más de tu información con Facebook.
Esta actualización entrará en vigor el próximo lunes 8 de febrero de 2021. La idea es que WhatsApp pueda compartir más de tu información con todas las empresas de Facebook (FB Messenger, Instagram) para, dice la plataforma, brindar una mejor experiencia a los usuarios.
Mira: El chisme completo de lo que WhatsApp ahora compartirá con Facebook
Después de este anuncio, distintos activistas por la privacidad en internet se manifestaron contra el uso de WhatsApp y animaron a la gente a descargar apps como Signal o Telegram.
BBC reporta que según datos de la compañía de análisis de datos Sensor Tower, más de 100 mil usuarios ya descargaron Signal a nivel mundial. Personalidades como Elon Musk, fundador de Tesla, y Jack Dorsey, cabeza de Twitter, la recomendaron en sus cuentas.
Por otro lado, según Reuters, ¡Telegram alcanzó las 2.2 millones de descargas!
Esta aplicación ya aprovechó para tirarle a WhatsApp, por cierto:
Con este meme de los cargadores de ataúdes:
Y con respuestas tan ingeniosas a los usuarios, como esta:
“Desinstala la app y avanza con tu vida. (WhatsApp) no era lo suficientemente bueno para ti, justo como tus exes. ¡Mereces algo mejor!”
No, that’s bad for the environment. Simply uninstall it and move on with your life. Just like your exes, it wasn’t good enough for you – you deserve better 👑💙. — Telegram Messenger (@telegram) January 10, 2021
Te interesa: ¡Wow, Telegram! Ya rompió récord de usuarios en 72 horas
Pero, ¿de verdad Telegram o Signal son buenas opciones?
Apps que son mejores -y más seguras- que WhatsApp
Empecemos por Telegram.
¿De verdad es más segura que WhatsApp? Sí y no.
Si utilizas Telegram con los chats secretos sí tienes protección extra, pero en los chats normales esta aplicación utiliza un cifrado propio, el cual no se ha demostrado que sea más seguro que el cifrado de su adorada competencia.
Checa: Las diferencias de Telegram y WhatsApp
Paul Aguilar, líder de seguridad digital en Social TIC, explica que Telegram puede ser una alternativa si la utilizas para conversaciones casuales, pero no para manejar información sensible.
Afortunadamente, en este mundo digital existen más apps de mensajería instantánea y sí, más seguras.
Signal es una de ellas.
¿Por qué es la favorita de muchos? Aguilar destaca que Signal es de software libre, por lo que es más transparente y auditable para aquellas personas que se dedican a la seguridad digital. Además, tampoco almacena demasiada de tu información, no está asociada a tu actividad y el cifrado es muy seguro, por lo que no te pone en riesgo.
“Es buena opción para conversaciones delicadas y si quieres mantener un bajo perfil puedes programar la autodestrucción de mensajes”, dice Social TIC en el texto ¿Cómo manejará WhatsApp tus datos personales?
El sitio securemessagingaps.com (creado en 2016 para comparar las diversas aplicaciones de mensajería instantánea y con una última actualización el 11 de enero de 2021 ) también recomienda Signal porque “está elaborada por un experto en seguridad y como es fondeada por donaciones y subsidios no hay ninguna corporación que se beneficie con tus datos”. Además, su implementación ha sido revisada por expertos en seguridad y hasta criptógrafos.
Por cierto, esta app ya también le tiró a WhatsApp, o bueno, específicamente a Facebook:
“Facebook probablemente se siente más cómodo vendiendo que comprando publicidad, pero hará lo que tenga que hacer para aparecer como primer resultado cuando la gente busque Signal en la App Store.
“P.D Nunca habrá publicidad en Signal, pues tu información te pertenece a ti, no a nosotros”.
Facebook is probably more comfortable selling ads than buying them, but they’ll do what they have to do in order to be the top result when some people search for ‘Signal’ in the App Store. P.S. There will never be ads in Signal, because your data belongs in your hands not ours.
Facebook is probably more comfortable selling ads than buying them, but they'll do what they have to do in order to be the top result when some people search for 'Signal' in the App Store.
P.S. There will never be ads in Signal, because your data belongs in your hands not ours. pic.twitter.com/waVPcl4wHe
— Signal (@signalapp) January 10, 2021
— Signal (@signalapp) January 10, 2021
Además, el sitio securemessagingaps.com también recomienda Threema (de paga) y Wire.
Si quieres ver la comparación completa entre 12 apps de mensajería instantánea haz clic aquí (en inglés).
La idea, dice Aguilar, es que busques apps que desde su diseño contemplen elementos de privacidad y seguridad, como que no registren tu información o tu actividad (o sea, que no puedan rastrear lo que haces y cuándo lo haces), que no guarden tu información en sus servidores (o que si lo hacen al menos esté protegida) y que sea de software libre o de código abierto, es decir, auditable.
¿Estás mudándote a otras apps de mensajería? 📨 Recuerda: elijas la plataforma que elijas es importante que tengas buenos hábitos de #CuidadosDigitales y realices acuerdos en tus grupos y chats 🤝 Te compartimos algunos para que protejas tu privacidad y la de tus contactos⬇️
¿Estás mudándote a otras apps de mensajería? 📨
Recuerda: elijas la plataforma que elijas es importante que tengas buenos hábitos de #CuidadosDigitales y realices acuerdos en tus grupos y chats 🤝
Te compartimos algunos para que protejas tu privacidad y la de tus contactos⬇️ pic.twitter.com/Vuzo2nrX2g
— SocialTIC (@socialtic) January 12, 2021
— SocialTIC (@socialtic) January 12, 2021
Bueno, bueno, sí quiero dejar WhatsApp, pero sigo con Facebook e Instagram
Lamentamos decirte que no escaparás de las garras de Mark Zuckerberg y no estarás más protegido si eliminas tu cuenta de WhatsApp pero conservas las de Facebook e Instagram.
“Si sigues usando Facebook e Instagram sigue habiendo registro tuyo”, explica Paul Aguilar.
Recuerda que Facebook es dueño de WhatsApp e Instagram, así que la empresa de Zuckerberg monitorea tus publicaciones, cómo reaccionas ante ellas, el tipo de contenido que consumes, etcétera. Estas plataformas te rastrean, hacen un perfil tuyo y venden tus datos (tu perfil) a otras empresas.
Ahora sí, a decidir si quieres seguir en WhatsApp y a pensar cómo y qué publicas en tus redes.