fbpx
12.2 C
Monterrey
miércoles 29 marzo, 2023

Ya es oficial: EU alerta de una rara inflamación, derivada del coronavirus, que ataca a niños

Publicado el

spot_img

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU llamaron a esta rara dolencia síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.

Estados Unidos, 14 de mayo (AP/RT).- Las autoridades de salud de Estados Unidos emitieron el jueves una alerta a los médicos sobre una rara dolencia inflamatoria relacionada con el coronavirus que está afectando a los niños.

En su alerta, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) llamaron a esta enfermedad síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.

La definición de la agencia para este tipo de casos incluye infección actual o reciente de COVID-19 o exposición al virus, fiebre de al menos 38 grados Celsius (100,4° F) durante al menos 24 horas, malestar que obligue hospitalización, marcadores inflamatorios en pruebas sanguíneas y evidencia de problemas en al menos dos órganos, que podrían incluir corazón, riñones, pulmones y piel. El nombre y definición son similares a los utilizados en Europa, donde se informó por primera vez de la afección hace varias semanas.

El padecimiento ha afectado a por lo menos 110 niños en Nueva York y a varios más en otros estados. Pocos menores han fallecido.

Algunos niños pueden tener síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki, una rara afección que puede causar inflamación y problemas cardiacos a los menores.

Todos los casos de los que se ha informado corresponden a niños, pero los CDC dijeron desconocer si la enfermedad puede afectar a los adultos.

Los médicos deben estar atentos a esta afección e informar de los casos sospechosos a los departamentos locales o estatales de salud. Debe sospecharse de esta enfermedad en todas las muertes de niños que tenían evidencia de infección de COVID-19, dijeron los CDC.

Los niños tienen menos probabilidades que los adultos de desarrollar COVID-19 y presentan un cuadro por lo general menos severo, aunque pueden contagiar el virus sin mostrar síntomas.

NIÑOS INTERNADOS DESDE INICIOS DE MAYO

Desde la semana pasada personal de salud de EU alertó que algunos menores de edad en Nueva York que presentaban síntomas inflamatorios habían dado positivo posteriormente a las pruebas de coronavirus o al test de anticuerpos.

En particular, varios de estos niños, de edades comprendidas entre dos y 15 años, mostraron síntomas asociados con el “shock” tóxico, o enfermedad de Kawasaki.

El Departamento de Salud describió la enfermedad como un “síndrome inflamatorio multisistémico potencialmente asociado con el COVID-19″.

El organismo también precisó que algunos niños presentaron fiebre, así como sarpullido, vómitos o diarrea. Además, desde su hospitalización, cinco de ellos necesitaron un ventilador mecánico que les ayudara a respirar, mientras que otros “requirieron soporte para la presión arterial”. “El espectro completo de la enfermedad aún no se conoce”, afirmó el Departamento de Salud.

Ultimas Notas

Décimo día de protestas contra reforma de pensiones de Macron | Video

Por décimo día consecutivo, Francia registró protestas en contra de la reforma al plan...

La Mañanera de AMLO. Los temas del 28 de marzo

07:30 HORAS SEP presenta campaña contra las drogas para alumnos La titular de la Secretaría de...

Edmundo Jacobo renuncia como secretario ejecutivo del INE tras semanas de tensiones con el Gobierno

El secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, ha presentado su...

¿Quién es Audrey Hale, atacante del tiroteo en una escuela de Nashville? Esto es lo que sabemos

Video del punto de vista de dos policías en tiroteo en escuela de Nashville...

Más Noticias en n24

Descubren cómo se produce la hormona que controla el apetito

Científicos españoles descubrieron el mecanismo a través del cual los adipocitos, las células que...

Yodica: ¿qué es el compuesto creador por la UNAM que previene enfermedades?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un preparado farmacéutico llamado Yodica, el...

Cinco hábitos que regulan los niveles de azúcar en la sangre

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga la diabetes como una enfermedad crónica;...