fbpx
24.8 C
Monterrey
martes 30 mayo, 2023

¿Qué riesgos hay por padecer hipertensión y diabetes?

Publicado el

spot_img

Comparta este artículo

Se estima que 1 de cada 10 personas en México vive con diabetes y lo más grave es que 50% no conoce que tiene esta enfermedad, generando daños a órganos, como riñones, ojos o nervios y al corazón. El país ocupa el séptimo lugar en esta enfermedad a nivel mundial. En el caso de hipertensión, 1 de cada 3 de personas desconoce que tiene la enfermedad provocando la falta de un tratamiento adecuado y el control sobre su presión.

Así lo aseguran los especialistas en salud Alan Omar Vazquez Alvarez y Josafat Camacho Arellano durante el curso “Hipertensión y diabetes, aprende por qué no son nuestros enemigos” dirigido por la Federación Mexicana de Diabetes A.C. para medios de comunicación con el fin de proporcionar información sobre dichas enfermedades.

“Hay personas que inician con hipertensión arterial y con el tiempo desarrollan diabetes. Hay personas que empiezan con diabetes y con el tiempo desarrollan hipertensión arterial. Tenemos que reconocer lo más pronto posible estas dos entidades para evitar un descontrol”, menciona Josafat Camacho Arellano, presidente médico del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Diabetes.

¿Qué es la hipertensión?

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. La hipertensión es el término utilizado para describir la presión arterial, informa MedlinePlus. Su prevalencia es de 49.4% en personas adultas donde las mujeres representan el 44% y los hombres 55%.

Para realizar un diagnóstico certero, el personal médico debe realizar un seguimiento mediante la realización de diversas tomas para tener un promedio, menciona el doctor Alan Omar Vazquez Alvarez, educador en diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco.

Créditos: Canva

“Si me toman la presión después de correr porque casi no alcanzo el camión o estar preocupado porque casi pierdo la consulta, seguramente mis niveles estarán alterados. No porque tenga una condición de hipertensión arterial, sino porque apenas me estoy recuperando de aquella situación que atravesé”

La hipertensión, así como otros padecimientos en personas con diabetes pueden incrementar el riesgo de resultados desfavorecedores. Por ejemplo, el 88% de personas además de tener diabetes pueden tener sobrepeso u obesidad y alrededor del 74% presenta niveles de presión arterial elevada. Un 67% también tiene colesterol alto.

“Son piedritas que vamos agregando a un costal, pero a este costal le vamos a llamar riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Si la persona además de tener diabetes está cursando con presión arterial puede desarrollar un evento cardiovascular. Este puede provocar un infarto agudo al miocardio o el desarrollo de insuficiencia cardíaca”, explica Vazquez Alvarez.

De acuerdo con Josafat Camacho Arellano la presión adecuada en diversos grupos de edad es:

Niños entre 6 y 13 años: 105/70 mmHg

Personas entre 20 y 60 años: 120/80 mmHg

Jóvenes entre 14 y19 años: 177/ mmHg

Personas mayores de 60 años: 140/90 mmHg

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. El doctor Josafat Camacho Arellano relata que la diabetes tipo 1 inicia con una sintomatología entre 2 y 3 días requiriendo hospitalización. En cambio, en diabetes tipo 2 pueden pasar 10 años antes de un diagnóstico. Sus síntomas, de acuerdo con el especialista, son necesidad de orinar continuamente, bajar de peso sin quererlo, comer mucho o tener mucha sed.

Créditos: Canva

Camacho Arellano enfatiza que estos síntomas van presentándose de forma crónica, por lo cual al paso del tiempo van generando problemas. Debido a esto, la enfermedad puede evitarse mediante un estilo de vida saludable, un control metabólico, tomando los medicamentos recetados por un especialista y continuando el tratamiento dado.

Al final de la sesión, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. abrió un espacio de preguntas y respuestas. Esto respondió el especialista Alan Omar Vazquez Alvarez para SuMédico a las siguientes preguntas:

¿Qué tanto influye la genética en el desarrollo de hipertensión y diabetes?

“La genética sí influye en el desarrollo de hipertensión en diabetes. Hay estudios que han identificado algunas alteraciones en genes, sin embargo, esto no significa que voy a tener diabetes. Son indicadores de riesgo que enfatizan la necesidad de realizar cambios en mi estilo de vida”

¿Cuáles son las medidas de actuación que pueden realizarse en México para la prevención de diabetes e hipertensión tomando en cuenta la población que no tiene acceso a una alimentación equilibrada por limitaciones económicas?

“Podemos realizar estrategias simples. Por ejemplo, evitar alimentos que no son necesarios en la mesa, como bebidas con alta concentración de azúcar. Podemos optar por el uso de agua simple o agua endulzada. Los cambios de estilo de vida no sólo es la alimentación equilibrada. Podemos realizar actividad física incluso en nuestros hogares. Debemos buscar estrategias para generar dichos cambios”

(Con información de MedlinePlus, Organización Panamericana de la Salud)

Ultimas Notas

La activista Ceci Flores denuncia nuevas amenazas en su contra: “Están acabando con mi paz y tengo muchísi …

La líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, informó este lunes que...

Edomex: Delfina gasta más sin superar a Del Moral. Coahuila: Manolo, rey del derroche

En los últimos días de la campaña electoral las candidatas a gobernar el Estado...

Moscú sufre ola de ataques con drones; Ucrania niega cualquier responsabilidad

Moscú amaneció sobresaltada este martes por una oleada de ataques con drones a gran...

Se busca: Reportan un gorila suelto en Villas de Tezontepec, Hidalgo

El Ayuntamiento de Villas de Tezontepec difundió la información sobre el gorila desaparecido. (Foto:...

Más Noticias en n24

Casi una tercera parte de los cánceres en el mundo son gastrointestinales

Comparta este artículo El cáncer es una enfermedad en que las células del cuerpo se...

5 razones para comer avena en la noche

Comparta este artículo Después de realizar diversas actividades a lo largo del día buscamos un...

La vitamina esencial para rejuvenecer la piel después de los 60 años

La alimentación influye de manera directa en el estado y cuidado de la piel. La...