Los enjuagues bucales con antisépticos podrían prevenir la transmisión de Covid-19

0

Los enjuagues bucales con antisépticos podrían prevenir la transmisión de Covid-19 Coronavirus Mediante un descenso de la carga viral en la boca de personas infectadas

De acuerdo con una publicación del Grupo Etiología y Tratamiento de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, el uso de enjuagues bucales con antisépticos podría ser preventivo en la transmisión del nuevo coronavirus Sar-Cov-2.

Los investigadores hicieron un análisis de la literatura científica, hasta el 30 de abril de este año, centrado en coronavirus, cavidad oral y agentes antimicrobianos. Se investigó el efecto que puede tener sobre determinados virus el uso de sustancias como colutorios con cloruro de cetilpiridinio (CPC), clorhexidina, soluciones de povidona yodada, y peróxido de hidrógeno.

En el informe se detalla que la boca es una de las principales entradas y salidas del virus, además el Sars-Cov-2 encuentra en la boca una alta densidad de sus receptores específicos de unión, por lo que si se mantiene el virus en dicha parte del cuerpo es más propenso a transmitirse de persona a persona a través de las gotículas al hablar, toser o estornudar.

Otros estudios de investigación muestran que el nuevo coronavirus es capaz de infectar cuando se une de manera específica a una proteína transmembrana, denominada ACE2, presente en algunas células del cuerpo; mientras que en una publicación de febrero demuestra que estos receptores ACE2 se encuentran en alta densidad en la boca, especialmente, sobre la superficie de la lengua.

En tanto, el artículo Is the oral cavity relevant in SARS-CoV2 pandemic? publicado en la revista Clinical Oral Investigations señala que “el uso de colutorios antisépticos bucales con povidona-yodo o cloruro de cepilpiridino (CPC) podrían ayudar a reducir la severidad de virus y el riesgo de transmisión mediante un descenso de la carga viral en la boca en los individuos infectados”.

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus en México

¿A qué número puedo marcar si presento síntomas de coronavirus?

Si vives en la Ciudad de México, puedes reportar los síntomas de Covid-19 al Locatel: 555 658 1111 o enviando un SMS al 51515 con la palabra covid19.

Asimismo, el número nacional 911 puede atender emergencias y transferir casos sospechosos al área especializada de cada estado de la República.

¿Qué son los coronavirus y cómo se llama el coronavirus que causa la Covid-19?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades en humanos y animales. En los humanos, muchos de estos virus provocan enfermedades respiratorias en diferentes niveles de gravedad. El coronavirus responsable de la enfermedad Covid-19, descubierta en Wuhan, China, a finales de 2019, se llama SARS-CoV-2.

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de coronavirus y cuándo debo buscar atención médica?

Si presentas síntomas de coronavirus, como tos y fiebre leves, generalmente no es necesario que se busque atención médica. Bajo estas circunstancias, bastará con mantenerse en casa, aislarse y vigilar el desarrollo de los síntomas.

Sin embargo, cuando se tiene dificultad para respirar y se presenta dolor o presión en el pecho es crucial buscar atención médica inmediatamente. En este punto se recomienda contactar previamente a las autoridades sanitarias para que dirijan con precisión al paciente a un área de atención cercana.

¿Hay alguna prueba para la enfermedad por coronavirus que pueda comprar para hacerme en casa?

No. Si bien sí existen las pruebas para detectar el nuevo coronavirus, éstas sólo se realizan en laboratorios certificados. Estas son las pruebas PCR, y en las instituciones autorizadas tienen un precio de entre $1,300 y $4,500 pesos.