fbpx
23.8 C
Monterrey
martes 26 septiembre, 2023

Estudio abre nuevas vías para fortalecer las células inmunitarias contra el cáncer

Publicado el

spot_img

Una investigación dirigida por el bioquímico español Miguel Reina Campos en la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) revela nuevos aspectos del metabolismo de las células inmunitarias (linfocitos T especializados) y cómo podrían mejorarse para utilizarlas como armas de defensa contra infecciones y tumores.

La investigación, cuyo contenido se publica en la revista Nature, parte de la base de que el sistema inmunitario es capaz de recordar patógenos anteriores y detener posibles enfermedades gracias a un fenómeno denominado memoria inmunitaria.

Esta capacidad recae en unas células especializadas, los linfocitos T de memoria residentes en los tejidos, que están situados en órganos vitales como el intestino delgado y los pulmones, entre otras áreas.

El equipo científico investigó cómo estos eficaces linfocitos T especializados pueden modificarse para utilizarlos como defensa inmunitaria contra el cáncer y conocer mejor los procesos involucrados.

“Los linfocitos T son sumamente eficaces a la hora de proteger los tejidos de todo el cuerpo, por lo que comprender sus estrategias de adaptación específicas nos enseñará cómo diseñar mejores terapias inmunitarias“, resaltó Miguel Reina Campos, primer autor del estudio e investigador desde hace una década en Estados Unidos.

Los autores exploraron la función de los linfocitos T residentes en los tejidos del intestino y vieron que tenían potenciada la maquinaria que produce las moléculas de colesterol.

Sin embargo, observaron que, al experimentar con una dieta rica en colesterol, estas células reducían su eficacia en lugar de aumentarla.

Este hallazgo los llevó a investigar una fase previa en la síntesis de colesterol de estas células: la producción de la coenzima Q, una molécula necesaria para alimentar las mitocondrias, es decir las “baterías” de las células.

El equipo de investigadores diseñó entonces un método para redirigir la capacidad de producción de colesterol de estas células T especializadas hacia la producción de más coenzima Q.

“Cuando aplicamos estas tecnologías disruptivas en el contexto de los tumores, ayudamos a los linfocitos T a mantener las mitocondrias completamente cargadas de energía para que puedan combatir mejor los tumores en ratones”, explicó Reina Campos.

La investigación aprovecha un fármaco ya existente, el ácido zaragózico, un producto natural aislado hace 30 años en la ciudad española de Zaragoza (noreste), que se utilizó para llevar a cabo este transformador redireccionamiento y, de este modo, sobrealimentar las células inmunitarias para aumentar su eficacia frente al cáncer.

La programación metabólica del sistema inmune que ha descubierto el equipo liderado por Miguel Reina Campos se puede combinar con las técnicas de inmunoterapia que actualmente se usan en la clínica. EFE

Ultimas Notas

Médico advierte alza de casos de virus sincitial en México: ‘Estamos conscientes que viene duro’

El alza de casos de virus sincitial respiratorio (VSR) en niños y adultos mayores...

Quién es Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija secuestrada por supuestos miembros del CJNG

Yolanda Sánchez fue reportada como desaparecida desde la noche del 23 de septiembre en...

Fiscalía CDMX investiga como feminicidio la muerte de Montserrat Juárez en MH

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó la noche...

Muere el periodista Jesús Gutiérrez en ataque contra policías en San Luis Río Colorado; hay un agente muerto y 3 heridos

El periodista Jesús Gutiérrez Vergara, director de Notiface Prensa Digital, falleció tras resultar víctima...

Más Noticias en n24

Con esta receta aprenderás a preparar un remedio natural con guayaba para combatir la diarrea

La guayaba es una fruta que se puede usar para hacer remedios contra la...

7 cosas que nunca debes guardar en los cajones de la cocina

Comparta este artículo Los cajones de la cocina o las repisas que pueden colocarse en...

¿Cuál es la vitamina que en exceso puede producir cálculos en los riñones?

Cada vez que hablamos del cuidado de la salud, hacemos referencia a las vitaminas...