fbpx
29.2 C
Monterrey
miércoles 7 junio, 2023

Dengue: ¿Cómo afecta el virus a tu organismo?

Publicado el

spot_img

Hay varios lados en el mundo en el planeta que están luchando contra esta enfermedad, por eso es importante explicar cómo afecta el dengue al organismo de un ser humano.

En el Mercado de Sonora te ofrecen dietas mortales.

Te puede interesar: Mosquitos de fruta: ¿Cómo llegan a tu casa y cómo eliminarlos?

Lo primero que debemos decir, es que esta enfermedad es transmitida por la hembra del mosquito Aedes aegypti. El mismo está causado por un virus de la familia de los flavivirus clasificado en los círculos científicos como arbovirus (transmitido por mosquitos).

Hay varios serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Todos provocan los mismos síntomas y pueden causar tanto la forma clásica de la enfermedad y otras más graves. Ahora bien, el comportamiento dentro de la persona estará delimitado por la gravedad de la situación y cada caso es diferente.

¿Cómo afecta el dengue a tu organismo?

Tras la picadura de un mosquito infectado, el virus del dengue entra en el torrente sanguíneo humano, desde donde viaja a órganos como el bazo, el hígado y los tejidos linfáticos.

Durante este periodo llamado incubación (que dura de cuatro a siete días) es cuando el virus se multiplica, incluso sin causar síntomas, ni permitir que el individuo transmita la enfermedad.

Después de esta instancia, el virus vuelve al torrente sanguíneo y entonces comienza a causar problemas, entre ellos fiebre excepto en los casos de enfermedad asintomática.

Durante el desarrollo del dengue, el virus continúa multiplicándose dentro de las células sanguíneas, hasta llegar a la médula ósea donde compromete la producción de plaquetas, células fundamentales para los procesos de coagulación.

También te puede interesar: Viuda negra: ¿Cómo es, cuáles son sus características y por qué es mortal?

Y esto no es todo, sino que durante la multiplicación del virus se forman sustancias que atacan las paredes de los vasos sanguíneos provocando la pérdida de líquido (plasma) y el aumento de la concentración sanguínea.

Estas son las situaciones que desencadenan las hemorragias características del dengue hemorrágico, la forma más grave de la enfermedad.

Ultimas Notas

Ucrania y Rusia cruzan acusaciones sobre explosión en presa

La destrucción parcial de la presa de Kajovka, controlada por Rusia en el sur...

Préstamos ISSSTE 2023: Con esta CONDICIÓN puedes solicitar otro si ya tienes uno vigente

Comparta este artículo Como cada año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los...

Mañanera de AMLO, hoy 5 de junio: la reacción a las elecciones en Edomex y Coahuila, y el resplado a Delfina

Felicitó a Delfina Gómez y Manolo Jiménez, virtuales ganadores en el Estado de México...

Resultados de las elecciones Estado de México y Coahuila, en vivo | El PRD, al borde de la pérdida de registro en los dos...

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, habla durante una conferencia de prensa de...

Más Noticias en n24

Inicia tu día con un jugo de manzana y zanahoria, aprovecha todos sus beneficios

El mes de junio ya ha comenzada, y si con él también iniciaste la...

¿Qué beneficios aporta a la salud la canela?

Comparta este artículo La canela es considerada un ‘superalimento’ y es importante que conozcas los...

Trampa de vinagre para mosquitos: el truco casero que los ahuyentará definitivamente

¡Viene el calor y con este los mosquitos! Los insectos que más nos hacen...