fbpx
28.5 C
Monterrey
lunes 27 marzo, 2023

Va EU contra red de fentanilo que opera desde Sinaloa y CDMX

Publicado el

spot_img

El gobierno de Estados Unidos identificó y prohibió a sus ciudadanos comerciar con José Ángel Rivera Zazueta, un presunto líder del narcotráfico dedicado al tráfico de fentanilo.

Rivera Zazueta es identificado como líder de una organización de fabricación y tráfico de drogas con sede en Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México.

Según el Departamento del Tesoro, “esta acción fue coordinada de cerca con el gobierno de México y no hubiera sido posible sin la cooperación y el apoyo de la Administración para el Control de Drogas”.

Te puede interesar > Narcotraficante dice que sobornó a García Luna

Según la investigación, la red de Rivera Zazueta opera a escala global con nodos en Estados Unidos, México, América del Sur y Central, Europa, Asia, África y Australia.

Rivera Zazueta es señalado por importar precursores químicos de China a México, que luego se utilizan para fabricar drogas sintéticas, como fentanilo, éxtasis, metanfetamina cristalina, 2C-B y ketamina.

Rivera Zazueta trabaja con Shanghai Fast-Fine Chemicals, una empresa de China dedicada al transporte de productos químicos “que ha enviado varios precursores químicos, a menudo con etiquetas falsas, a organizaciones de tráfico de drogas en México para la producción ilícita de fentanilo”, afirma el gobierno de Estados Unidos.

Te puede interesar > Juicio es contra García Luna, no contra Calderón: AMLO

Adicionalmente, Rivera Zazueta es responsable del movimiento de grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, España, Italia, Guatemala, México y otros países de Europa y Centroamérica.

Además de Rivera Zazueta, el gobierno de Estados unidos sancionó a sus socios Nelton Santiso Águila (Santiso Aguila), ciudadano mexicano, junto con el ciudadano guatemalteco Jason Antonio Yang López, “por ayudar en la adquisición e importación de precursores químicos de fentanilo a México para la fabricación de drogas destinadas a Estados Unidos”.

¿Qué implican las sanciones?

Todas las propiedades e intereses de estas personas en los Estados Unidos deben bloquearse e informarse a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros.

Las regulaciones prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o personas dentro de Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas.

Ultimas Notas

Jared Borgetti tras los abucheos a Ochoa y Jiménez: “Se les olvida muy rápido todo”

La afición no se guardó nada en el partido ante Jamaica y abucheó a...

Sheinbaum dice verse como sucesora de AMLO; “veo a Adán y Ebrard en mi gabinete”

Claudia Sheinbaum se siente preparada para ser Presidenta de la República. La jefa de...

Doble Hoy No Circula por contingencia ambiental, hoy 27 de marzo: ¿De cuánto es la multa económica?

Por mala calidad del aire en el Valle de México, la Comisión Ambiental de...

Más Noticias en n24

Rusia instalará arsenal nuclear táctico en la vecina Bielorrusia

▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que en abril comenzará la capacitación militar...

Así es la polémica reforma judicial de Israel que ha desembocado en protestas masivas

Israel: Benjamín Netanyahu despide a su ministro de defensa 2:34 (CNN) -- Durante meses, cientos...

Accenture recorta 19.000 empleos en todo el mundo

Apple avanza sin anunciar despidos, ¿por qué? 1:09 (CNN) -- Accenture planea recortar 19.000 puestos...