fbpx
26.2 C
Monterrey
jueves 23 marzo, 2023

Gasoducto de hidrógeno verde: qué es el H2Med, quién lo financiará y cuándo estará listo

Publicado el

spot_img

La crisis energética derivada de la invasión rusa en Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de limitar la dependencia del gas y apostar por las energías limpias. En este contexto, España, Francia y Portugal han promovido el proyecto H2Med, al que ahora se ha sumado Alemania.

Qué es el H2Med

El proyecto del H2Med prevé la construcción de un conducto de hidrógeno que comunique a estos países. Esta infraestructura toma el relevo al MidCat, un gaseoducto con el que conectar España y Francia a través de los Pirineos y que contaba con el visto bueno de Madrid pero no el de París.

Para avanzar en este proyecto, España, Francia y también Portugal llegaron a un acuerdo para sustituir el gasoducto por un “corredor de energía verde” que conectase la Península Ibérica con el resto de la Unión Europea.

Este domingo, tras la cumbre franco-alemana celebrada en París, Alemania anunció que se sumaba a este proyecto. Berlín se compromete así con la “conexión y ampliación de la infraestructura existente y prevista, en particular la ampliación del gasoducto H2Med a Alemania en estrecha cooperación con los socios interesados”, explicaron en el comunicado conjunto.

París y Berlín han destacado además que cuentan ya con un grupo de trabajo conjunto de alto nivel sobre energía y un grupo de trabajo conjunto sobre hidrógeno que presentará sus conclusiones y recomendaciones sobre el desarrollo de esta fuente de energía a finales de abril. El objetivo final es “desarrollar la producción de hidrógeno a gran escala y construir un mercado europeo de hidrógeno resistente”.

Financiación

El hidroducto que conectará España con el norte de Europa, supondrá un desembolso de 2.500 millones de euros. La mitad de este importe será financiado con fondos de la Unión Europea (UE) y la parte restante por los países integrantes.

La infraestructura transportará hidrógeno verde a través de un conducto terrestre de 248 kilómetros entre Celorico da Beira, en Portugal, y Zamora (con un coste de 350 millones de euros). También contará con un enlace submarino entre Barcelona y Marsella de 455 kilómetros y con una profundidad máxima de 2.557 metros. Desde Marsella este enlace se extenderá ahora hasta Alemania.

Cuándo estará listo

Se espera que el H2Med esté en funcionamiento en 2030 y prevén que sea capaz de transportar desde España 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representará el 10% del total consumido por la UE. En 2050 se estima que el 20% de toda la energía en Europa será hidrógeno renovable.

Ultimas Notas

“Yo lo veo muy presionado”, dice Ebrard sobre Blinken tras declaraciones sobre el control de los cárteles …

EFE.- El canciller Marcelo Ebrard respondió a los dichos del secretario de Estado de...

Selección Mexicana: El primer posible once inicial del Tri de Diego Cocca

El 11 del Tri comienza a tener forma. Para su debut con la Selección...

Registro de deudores alimentarios será público y no podrán salir del país

Senado de México aprobó cambios a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes...

La dirigencia del PRI tumba a Osorio Chong como líder de su partido en el Senado

Miguel Ángel Osorio Chong ha dejado de ser el coordinador de la bancada del...

Más Noticias en n24

“La bomba de tiempo por la crisis climática avanza”: el mundo se queda sin tiempo para evitar una catástrofe, advierte informe de la ONU

Las advertencias de la ONU sobre una catástrofe climática 1:49 (CNN) -- El mundo se...

Donald Trump puede ser detenido. Y las autoridades de Nueva York se preparan

“No toleramos los intentos de intimidar a nuestro mandato o amenazar el Estado de...

Suman 3 televisoras víctimas de ataques con sobres explosivos en Ecuador

Quito.— Periodistas de tres canales de televisión de Ecuador recibieron el lunes sobres con...