fbpx
25.9 C
Monterrey
jueves 1 junio, 2023

El G7 protesta por el aumento del arsenal nuclear chino

Publicado el

spot_img

Los líderes del G7 expresaron este viernes (19.05.2023) su inquietud por la acumulación de arsenal nuclear “sin diálogo” por parte de China, que dijeron supone “una preocupación para la estabilidad mundial y regional”. El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una cena de trabajo a puerta cerrada sobre diplomacia y seguridad, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.

“La acumulación acelerada de China de su arsenal nuclear sin transparencia ni diálogo significativo plantea una preocupación para la estabilidad mundial y regional”, destacó el texto que hace referencia al Plan de Hiroshima como una posible hoja de diálogo. En este sentido, los líderes del Grupo de los Siete instaron a China y Rusia, contra cuya “maquinaria de guerra” ha impuesto nuevas sanciones, a participar de manera sustantiva en foros multilaterales y bilaterales relevantes, en línea con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

China dispone de un arsenal de 350 ojivas nucleares, muy por debajo de Rusia (4.477) y Estados Unidos (3.708). Pero podría alcanzar hacia 2035 unas 1.500 ojivas, según Washington.

“El TNP debe definirse como la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear y la base para la búsqueda del desarme nuclear y los usos pacíficos de la energía nuclear”, dijeron los líderes en dicho comunicado. Los mandatarios de Japón, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia (el G8 sin Rusia, expulsada del grupo tras la anexión de Crimea) cerraron así filas con respecto a este tratado, que entró en vigor en 1970 y que es mucho menos ambicioso que el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW, en inglés), no ratificado por ningún miembro del grupo.

Los líderes del G7 anunciarán mañana sábado, durante el segundo día de su cumbre en Hiroshima, nuevas herramientas para frenar la “coacción económica” de China y otros países, adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense. El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo sin embargo que existe un “claro consenso” con respecto a China y que ningún país del club de naciones industrializadas persigue el “desacople” de ese país del comercio mundial ni exclusión alguna. “Todos piensan que China ha de poder tener un buen desarrollo [económico], también en lo que respecta al bienestar económico de sus ciudadanos”, aseveró el canciller.

lgc (efe/afp)

Ultimas Notas

Esta es la TARJETA del Bienestar que a partir del 30 de mayo puedes tramitar por Internet

Comparta este artículo Durante la habitual conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la...

‘Arde’ Jalisco: Choque entre Cártel de Sinaloa y CJNG provoca terror en Teocaltiche

El crimen volvió a organizar un caos con consecuencias terroríficas para la población de...

Perrito Tecámac: Despiden con ‘zape’ a Sergio ‘N’ de la fiscalía, presunto culpable de

Trasladan a Sergio 'N', acusado de lanzar a un perro a un cazo con...

La mañanera de AMLO, 31 de mayo, minuto a minuto

09:07- Sí se está fortaleciendo todo lo que tiene que ver con los laboratorios...

Más Noticias en n24

Captan al ÚNICO panda totalmente blanco en el mundo en China

Cámaras infrarrojas capturaron imágenes del único panda en el mundo cuyo pelaje es completamente...

Rusia lanza el mayor ataque con drones contra Kiev desde inicio de la guerra; Ucrania lo frustra

La capital ucraniana sufrió el mayor ataque de drones desde el inicio de la...

Arrasa el PP en comicios de España; el PSOE en retroceso

▲ Seguidores del Partido Popular de España salieron a las calles de Madrid a...