fbpx
12.8 C
Monterrey
martes 21 marzo, 2023

Ventas de la ANTAD se desploman 22.9% en abril

Publicado el

spot_img

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registró en abril un desplome de 22.9 por ciento en ventas a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y a totales de 19.9 por ciento.

Esto debido a la afectación que sufrieron los comercios, especialmente las tiendas departamentales, por el cierre de unidades en el cuarto mes del año, tras la declaración de emergencia sanitaria en el país.

Con lo anterior abril se colocó como el peor desempeño para un cuarto mes desde hace 14 años, el último registro que tiene público de la ANTAD.

En tanto, en términos reales, descontando la inflación de 2.15 por ciento que reportó el Inegi para abril, las ventas de la ANTAD cayeron 24.5 por ciento a tiendas comparables, y totales 21.6 por ciento.

“El indicador se vio fuertemente afectado por el cierre de las tiendas departamentales, que estimamos podrían haber caído 80 por ciento sus ventas en el mes (de abril)”, comentó Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.

Destacó que desde el primero de abril cuando el Gobierno federal declaró el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, se ordenó el cierre de centros comerciales y todas aquellas tiendas que no fueran esenciales, como las departamentales y especializadas, entre las que se encuentran Suburbia, Liverpool, Sears, Lumen, Office Depot, entre otras.

“La cifra que nos compartió nuestro amigo Vicente Yáñez el día de ayer (martes) fue que las ventas del mes de abril de la ANTAD cayeron 22 por ciento en términos nominales”, refirió más temprano el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, en una reunión virtual que tuvo con el Senado de la República.

El líder del CCE informó, en ese marco, que este dato de la ANTAD es muy importante para saber lo que pasará con el PIB del país, ya que el consumo representa entre el 60 y el 65 por ciento del total de la demanda agregada del país.

“Es una cifra impactante que refleja la caída que vamos a tener en este trimestre y evidentemente más que solamente verlos y asustarnos con la cifra, es otra vez un estímulo a que tenemos que tener esta coordinación y esta eficacia para poder trabajar mejor en cómo atemperar, en las semanas que siguen, que esta cifra la podamos de alguna manera coordinar y tratar de influir de una mejor manera”, dijo.

Las ventas acumuladas al cuarto mes de 2020 ascendieron a 396 mil 600 millones de pesos.

El 64 por ciento de los ingresos reportados por la ANTAD proviene de las tiendas especializadas que incluyen desde los restaurantes de Alsea hasta las tiendas de conveniencia de Oxxo, 7-Eleven entre otras, mientras que el 27 por ciento de las ventas proviene de autoservicios como Chedraui, La Comer, Soriana, HEB y el 9 por ciento restante son las departamentales como Suburbia, Liverpool, Sears, Palacio de Hierro, entre otras, que representan el 4 por ciento del total de tiendas y 28 por ciento del piso de venta de los agremiados. Con información de Eduardo Ortega.

Ultimas Notas

López Obrador promete la continuidad de su política sea quien sea su sucesor en Morena

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado a los miles de simpatizantes...

Santi Giménez y Feyenoord se llevan el duelo ante el Ajax de Edson Álvarez y Jorge Sánchez

Santiago Giménez tuvo una actuación destacada en el triunfo del Feyenoord sobre el Ajax...

Tiembla ahora en Ecuador: Sismo deja al menos 13 muertos y 126 heridos

Al menos trece personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por el sismo de...

A proceso, menor que causó la muerte de Norma Lizbeth en Teotihuacan

▲ Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación...

Más Noticias en n24

La antigua empresa matriz de Silicon Valley Bank solicita la protección por bancarrota

¿Quién es el culpable del colapso del Silicon Valley Bank? 3:38 Nueva York (CNN) --...

OCDE ‘le sube’ a pronósticos de PIB e inflación en México para 2023

La OCDE aumentó su pronóstico de crecimiento en México para 2023 y mantuvo el...

Grandes entidades financieras en EE.UU. rescatan con US$30.000 millones al First Republic Bank ante las preocupaciones por el sector bancario

Grandes entidades financieras en EE.UU. rescatan con US$30.000 millones al First Republic Bank ante...