fbpx
27.1 C
Monterrey
miércoles 7 junio, 2023

OPEP: Crecimiento de la economía mundial no revertirá caída de la demanda de petróleo

Publicado el

spot_img

LONDRES (Bloomberg) – La OPEP predijo que la demanda de combustible seguirá “bajo presión” durante la segunda mitad de este año debido a las continuas repercusiones económicas del coronavirus, un día antes de que los ministros debieran evaluar los mercados mundiales.

Si bien habrá una “recuperación gradual” de la economía mundial, no compensará la caída durante los primeros seis meses de este año, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo en su último informe mensual sobre el mercado del petróleo. La lenta reanudación de los vuelos limitará el consumo de combustible para aviones y el alto desempleo restringirá el uso de la gasolina, dijo.

Arabia Saudita, Rusia y otros miembros de la coalición OPEP+ celebrarán una reunión en línea el jueves para revisar el impacto de los mayores recortes de producción jamás anunciados el mes pasado. Estiman que el 87% de la reducción récord de 9,7 millones de barriles diarios se entregó en mayo, según un delegado que pidió no ser identificado porque la información no era pública.

La organización mantuvo su pronóstico anual de la demanda mundial de petróleo sin cambios, proyectando que el consumo se reducirá este año en 9,1 millones de barriles por día, o alrededor del 9%.

Recortó las estimaciones de la cantidad de crudo que sus miembros necesitan para abastecer este trimestre, en 2,17 millones de barriles diarios, en gran parte debido a la fuerza de la producción en otros lugares. Se aumentaron las evaluaciones de la producción de Rusia y los Estados Unidos durante el segundo trimestre.

El informe mostró que la mayoría de los miembros de la OPEP en el Medio Oriente – Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos – habían hecho todas, o casi todas, las reducciones de producción prometidas en el último acuerdo.

La producción total de la OPEP se redujo en 6,3 millones de barriles al día el mes pasado a 24,195 millones al día, según el informe, que fue compilado por la secretaría del grupo con sede en Viena.

Aunque Irak, un rezagado habitual, parece estar recortando la producción de petróleo para cumplir con su cuota de la OPEP+, sólo ha hecho alrededor de la mitad de la reducción asignada, bombeando 4.165 millones de barriles al día, según el informe. En una reunión a principios de este mes, los países que no habían cumplido se les hizo prometer que lo compensarían con recortes adicionales en los próximos tres meses.

Ultimas Notas

Ucrania y Rusia cruzan acusaciones sobre explosión en presa

La destrucción parcial de la presa de Kajovka, controlada por Rusia en el sur...

Préstamos ISSSTE 2023: Con esta CONDICIÓN puedes solicitar otro si ya tienes uno vigente

Comparta este artículo Como cada año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los...

Mañanera de AMLO, hoy 5 de junio: la reacción a las elecciones en Edomex y Coahuila, y el resplado a Delfina

Felicitó a Delfina Gómez y Manolo Jiménez, virtuales ganadores en el Estado de México...

Resultados de las elecciones Estado de México y Coahuila, en vivo | El PRD, al borde de la pérdida de registro en los dos...

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, habla durante una conferencia de prensa de...

Más Noticias en n24

Lanzan URGENTE anuncio para clientes con tarjeta de CRÉDITO y débito Banamex en junio

Todos los clientes de Banamex están muy al pendiente de cualquier información que provenga...

Precio del dólar, domingo 4 de junio: cuál es el tipo de cambio en México

Este domingo 4 de junio tenemos cerradas las operaciones financieras, pero no está de...

El dispositivo que tienes en casa sin usar y puede ser tu mejor repetidor WiFi

Tener internet con buena señal en casa se ha vuelto un recurso indispensable, ya...