fbpx
24.8 C
Monterrey
martes 30 mayo, 2023

Inversionistas ‘huyen’ de México por falta de servicios e inseguridad: IP

Publicado el

spot_img

Es indispensable que no se violenten las reglas para afianzar los recursos que se acercan al país: IP. (Bloomberg)

La falta de infraestructura, la inseguridad y el insuficiente abastecimiento de servicios como agua y electricidad figuran como las principales preocupaciones de la iniciativa privada del país que podrían frenar todo el potencial en la atracción de inversiones de cara al nearshoring.

José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), externó que la principal demanda que ha escuchado del sector es contar con energía eléctrica suficiente y de fuentes limpias. Es indispensable garantizar la certeza legal a las inversiones y que no se violenten las reglas para afianzar los recursos que se acercan al país.

“Estamos en el mejor momento para aprovechar la relocalización de las cadenas de suministro y producción. La industria está en total disposición para aumentar el contenido nacional de los productos Hechos en México”, puntualizó en el Encuentro Industriales 2023.

Aparte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anotó que hay retos muy relevantes para consolidar la atracción de inversiones y aprovechar el nearshoring, siendo la inversión en infraestructura y la certeza a los socios del T-MEC las más importantes.

Por ello, afirmó que fortalecer en el corto y el mediano plazo la infraestructura en energía, agua, aduanas, y conectividad podría impulsar de manera sin precedentes las oportunidades que ya ofrecen el Norte y el Bajío del país, así como el Sur-Sureste con el proyecto del Corredor Transístmico.

La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) coincidió en que la atracción de inversiones a México requiere abordar primero los problemas de seguridad y el respeto al Estado de derecho. Enlistó la mejora regulatoria y la especialización del capital humano a través de una transformación digital para atraer mayor Inversión Extranjera Directa (IED).

“La infraestructura sólida es un factor determinante para atraer inversiones y aprovechar al máximo los beneficios de los acuerdos comerciales. Sin una infraestructura adecuada, especialmente en materia energética, se corre el riesgo de perder oportunidades de inversión significativas, ya que las empresas requieren de la misma para operar de manera óptima”, precisó el organismo empresarial.

En vilo 50 mil mdd

Por otro lado, Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), estimó que México podría recibir un aproximado de 50 mil millones de dólares en los próximos cinco a 10 años por la relocalización de empresas; sin embargo, la falta de infraestructura y servicios podrían evitar que se concreten.

“Tenemos una enorme oportunidad, pero no estamos preparados totalmente en infraestructura para poder captarla. Las empresas se instalan en donde tengan acceso a energía eléctrica, servicio de agua, telecomunicaciones… no donde las autoridades quieran”, manifestó en el evento de Concamin.

Sostuvo que estas empresas instaladas actualmente en China buscan ubicarse en la frontera norte de México, pero se debe buscar la forma de apoyarlas, ya que en esa zona se carece de energía eléctrica y agua. “Hay formas tecnológicas de solucionarlo, pero hace falta voluntad para hacerlo”, aseveró.

Por último, Abugaber Andonie hizo un llamado para que se les consulte los asuntos nacionales, pues ante las recientes iniciativas de reforma instó a abrir un espacio de diálogo para que se analicen todas sus inquietudes y consecuencias.

Ultimas Notas

Pedro Sánchez adelanta por sorpresa elecciones generales en España; van por disolución del Parlamento

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa...

Así amaneció el PRECIO del dólar frente al peso mexicano HOY lunes 29 mayo de 2023

En este último lunes del mes, el peso mexicano vuelvió a su racha positiva...

Fiscalía revelará este lunes video sobre incendio en estación migratoria de Cd. Juárez: AMLO

AMLO dijo que es partidario de la 'transparencia' y que no tenía conocimiento que...

DOF publica ley ‘3 de 3’, desaparición de Insabi y de Financiera Rural

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes la reforma constitucional conocida...

Más Noticias en n24

Precio del dólar hoy, 28 de mayo: Tipo de cambio en Honduras, México, Guatemala, Nicaragua…

El domingo llegó y aunque los mercados financieros no realizan operaciones el día de...

¿Cuánto gana un jefe de sucursal en Banco del Bienestar? Así puedes aplicar a VACANTES en junio

El Banco del Bienestar, una institución financiera perteneciente al Gobierno de México que se...

Banamex anticipa que superpeso tendrá su mejor año desde 2015

Ante las mayores tasas de interés, las exportaciones de mercancías, las remesas, el turismo...