fbpx
12.8 C
Monterrey
martes 21 marzo, 2023

El peso hila dos semanas consecutivas de ganancia frente al dólar

Publicado el

spot_img

El peso se apreció esta semana, la primera de mayo y la segunda de forma consecutiva posicionándose frente al dólar, esto en una sesión donde los inversionistas mostraron apetitivo por activos de riesgo, en un escenario confiado en que se eliminen las restricciones al coronavirus e incentivado por las pláticas comerciales entre Estados Unidos y China.

En el balance semanal, la moneda mexicana se apreció 1.21 por ciento, según datos del Banco de México (Banxico). El cierre de este día fue de 23.73 unidades en el ámbito interbancario.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 24.14 pesos, según Citibanamex.

En la sesión, la divisa nacional tocó un mínimo de 24.1152 unidades a las 5:17 horas, mientras que el máximo del día se encontró en 24.5381 unidades visto a las 18:15 horas del día de ayer.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, retrocedió 0.23 por ciento, que lo ubican en los mil 247.30 unidades. En la semana, se debilitó 1.08 por ciento.

La divisa mexicana lideró los avances entre los cruces de países emergentes y principales cruces, seguido del real brasileño, el rand sudafricano y el peso chileno.

Los mercados ‘pasaron de largo’ los comentarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), que declaró que el panorama económico mundial está empeorando.

Durante la sesión, se publicaron los datos oficiales del empleo privado en Estados Unidos, los cuales mostraron que el crecimiento laboral de una década se vio erradicado en un mes. El cambio pasó de 701 mil personas en búsqueda activa a 16 millones de estadounidenses.

Por su parte, los salarios promedio por hora crecieron a una tasa anual de 2.9 por ciento en diciembre, por debajo de la expectativa del mercado que era de 3.1 por ciento.

Además, se dio a conocer la cifra de desempleo de abril. Los empleadores estadounidenses recortaron 20.5 millones de puestos de trabajo en abril, cifra sin precedentes, impulsando la tasa a 14.7 por ciento, su nivel más alto desde la Gran Depresión.

Los deteriorados datos fueron un presagio del ritmo semanal de solicitudes por desempleo que han aumentado durante siete semanas seguidas.

Si bien los números no eran una sorpresa, Neil Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, dijo que el dato podría estarse subestimándose cuando muchas personas que han perdido sus puestos de trabajo no pueden buscar activamente uno nuevo debido al bloqueo y agregó que la recuperación será larga y gradual.

El jueves, varios miembros de la Reserva Federal señalaron que la política monetaria mantendrá sin cambios en el futuro cercano.

Asimismo, Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, precisó que nadie está esperando una recuperación en forma de ‘V’.

En datos locales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó indicadores de la inversión fija bruta, que mostraron que esta se contrajo 8.6 por ciento en febrero.

El Inegi también dio a conocer que la producción y exportación de autos en México cayó más de 90 por ciento en abril por el COVID-19.

Durante el cuarto mes del año se armaron en México 3 mil 722 automóviles, 98.8 por ciento menos a lo registrado en igual periodo del año pasado.

Ultimas Notas

López Obrador promete la continuidad de su política sea quien sea su sucesor en Morena

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado a los miles de simpatizantes...

Santi Giménez y Feyenoord se llevan el duelo ante el Ajax de Edson Álvarez y Jorge Sánchez

Santiago Giménez tuvo una actuación destacada en el triunfo del Feyenoord sobre el Ajax...

Tiembla ahora en Ecuador: Sismo deja al menos 13 muertos y 126 heridos

Al menos trece personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por el sismo de...

A proceso, menor que causó la muerte de Norma Lizbeth en Teotihuacan

▲ Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación...

Más Noticias en n24

La antigua empresa matriz de Silicon Valley Bank solicita la protección por bancarrota

¿Quién es el culpable del colapso del Silicon Valley Bank? 3:38 Nueva York (CNN) --...

OCDE ‘le sube’ a pronósticos de PIB e inflación en México para 2023

La OCDE aumentó su pronóstico de crecimiento en México para 2023 y mantuvo el...

Grandes entidades financieras en EE.UU. rescatan con US$30.000 millones al First Republic Bank ante las preocupaciones por el sector bancario

Grandes entidades financieras en EE.UU. rescatan con US$30.000 millones al First Republic Bank ante...