El FJ Cruiser regresa en 2026: Así es el “Baby Cruiser” de Toyota que quiere conquistar el off-road

0

Un ícono renace: del concepto a la realidad

El rumor se convierte en certeza. Toyota está preparando el regreso del FJ Cruiser, pero esta vez en una versión compacta y accesible que promete revolucionar el segmento de los todoterrenos. Lejos de ser solo un prototipo, las recientes filtraciones de patentes revelan el diseño casi definitivo de lo que algunos llaman cariñosamente el “Baby Cruiser”.

Diseño retro-futurista que honra su legado

Las imágenes filtradas muestran un vehículo que combina lo mejor de dos mundos:

  • Líneas cuadradas que rinden homenaje a los clásicos Land Cruiser
  • Luces LED redondas en un frontal vertical con bumper prominente
  • Rueda de repuesto montada en el portón, como en los modelos antiguos
  • Plásticos expuestos en faldones y pasos de rueda para un look aventurero

Tecnología off-road de verdad

A diferencia de muchos SUV urbanos, este FJ Cruiser 2026 nace para las aventuras:

  • Chasis de escalera tipo body-on-frame (arquitectura IMV-0)
  • Tracción 4×4 permanente de serie
  • Caja reductora y diferencial de deslizamiento limitado
  • Altura al piso generosa y ángulos optimizados para terrenos difíciles

¿Qué hay bajo el capó?

Según fuentes japonesas, el corazón de este aventurero sería el probado motor 2.7 litros de cuatro cilindros (2TR-FE), capaz de generar 160 hp y 246 Nm de torque, acompañado de una transmisión automática de 6 velocidades. Aunque inicialmente solo llegaría en versión gasolina, no se descartan futuras variantes híbridas.

Tamaño y posicionamiento

Con aproximadamente 4.5 metros de largo, el nuevo FJ Cruiser se ubicaría entre el Suzuki Jimny 5 puertas y la Ford Bronco Sport, aunque con capacidades off-road superiores gracias a su construcción tradicional. Se especula con un precio alrededor de los $35,000 dólares, posicionándolo como una opción más accesible que la Toyota Prado.

Lanzamiento y expectativas

El reloj ya está en marcha: se espera que este renovado ícono de Toyota comience a llegar a los mercados internacionales en los primeros meses de 2026. Aunque la marca aún no confirma su llegada a Latinoamérica, su combinación de estilo retro, capacidades off-road y precio accesible podrían convertirlo en un éxito en la región.

Descubre más historias automotrices como esta solo en N24, donde la pasión por los autos se encuentra con el periodismo de calidad.