Utilidades bancarias superan expectativas en medio de desaceleración
Los bancos privados en México escribieron números históricos entre enero y abril: acumularon ganancias por 100,292 millones de pesos, la cifra más alta registrada para este periodo según datos oficiales. Este monto supera en 3.25% (en términos reales) las utilidades del mismo periodo en 2023.
Un contraste preocupante
Mientras la economía mexicana muestra signos de desaceleración -con un crecimiento anual de apenas 0.7% en abril-, el sector bancario avanza a toda velocidad. Su tasa de crecimiento fue 4.5 veces mayor que la de la actividad económica nacional.
Para dimensionar estas ganancias: superan en 1.4 veces el presupuesto anual del Poder Judicial (70,983 mdp). Los siete bancos considerados “de importancia sistémica” (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) concentraron el 74% de las utilidades.
¿De dónde vienen estas ganancias?
El margen financiero (diferencia entre intereses cobrados y pagados) alcanzó 294,655 mdp, un 3.9% más que en 2023. Los ingresos por intereses sumaron 613,831 mdp, contra gastos de 319,177 mdp.
Sin embargo, los bancos no ignoran el contexto económico. Crearon reservas por 66,374 mdp (+10% interanual) para cubrir posibles pérdidas crediticias. La cartera total de créditos creció 7.4% anual, alcanzando 7.77 billones de pesos.
Señales de alerta
El índice de morosidad mostró un ligero incremento, pasando de 2.02% a 2.05% interanual. Un dato que, aunque pequeño, podría indicar mayores dificultades para los deudores en un entorno económico complejo.
Mantente informado con el análisis financiero más completo en N24, donde transformamos datos complejos en información clara y relevante.