¡Prepárate para un viaje emocionante a través de las fluctuaciones del peso mexicano! La relación entre el peso y el dólar estadounidense ha sido una montaña rusa de altibajos, con el peso mexicano experimentando una verdadera montaña rusa de cambios en los últimos años.
Comenzando con una sorprendente fortaleza, el peso llegó a cotizarse en 16 pesos por dólar, un nivel que no se veía en casi una década. Este “superpeso” parecía dominar la escena. Sin embargo, la fiesta duró poco, ya que decisiones políticas como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos provocaron que el peso se fuera depreciando.
La situación se agravó aún más con la campaña y posterior victoria de Donald Trump en Estados Unidos, quien amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos si no se mejoraba la seguridad fronteriza. Esto hizo que el dólar regresara a los 20 pesos, muy por encima de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Según las proyecciones de Banxico, para 2025 el dólar se cotizaría entre 20.24 y 20.69 pesos, un pronóstico conservador que refleja la incertidumbre generada por las políticas de Trump. Mientras tanto, la inflación se mantendría relativamente estable, rondando el 4%, y el crecimiento del PIB se espera que sea modesto, con un alza de apenas 1.2%.
¿Quieres mantenerte al tanto de las emociones que rodean al peso mexicano? ¡Sigue a N24, tu fuente de noticias confiable y emocionante sobre las finanzas y la economía de México!