fbpx
23.9 C
Monterrey
lunes 25 septiembre, 2023

‘Primera oleada Covid-19 podría terminar en julio’: López-Gatell

Publicado el

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO

La pandemia de Covid-19 podría empezar a desaparecer en junio y terminar “en una primera oleada” en el mes de julio, pero no se descarta que el virus SARS-CoV-2 pueda resurgir en otoño o en invierno, afirmó Hugo López-Gatell, al responder preguntas de niñas y niños de todo el país, que participaron en la convocatoria de la Secretaría de Salud “Pregúntale al Doctor Gatell” en conmemoración del Día del Niño.

Al dirigirse a la niñez mexicana, López-Gatell les dijo que serán la generación a “la que le tocará adaptarse a la nueva normalidad”, donde se tendrá que aprender a mantener las medidas de higiene y prevención para evitar contagiarse de coronavirus.

Así, a través de un video, desde Nogales Sonora, los hermanos Isabela y Maximiliano Chávez Rivera, le preguntaron:

¿Cuándo ya podamos salir de casa, cómo vamos a saber sino quedó un infectado de coronavirus?, ¿Qué tal si alguien está enfermo y todo vuelve a empezar?”

López-Gatell respondió:

La normalidad va a ser diferente, tenemos que estar preparados para volver a hacer nuestra vida normal, aprender, ir a la escuela, comer, jugar, disfrutar la vida, pero sabiendo que el coronavirus puede estar ahí por varios años.

No sabemos cuántos, ahorita solo vamos a pasar la primera etapa de la epidemia, la primera oleada como le llamamos, esta podría terminar en Junio y ya finalmente hasta Julio desaparecer, pero no sabemos si va a regresar. Entonces cuando abramos las actividades, tenemos que hacerlo con precaución, y acostumbrarnos y tiene que durar por muchos años a lavarnos continuamente las manos y a guardar sana distancia”.

En las 30 preguntas, que se transmitieron a nivel nacional, destacó la inquietud de las niñas y niños por saber cómo les afecta en su vida diaria, el Covid-19, que se reflejó en cuestionamientos, como el realizado por Sofía Monserrat, quien sentada en una silla de ruedas, preguntaba ¿Cuándo podría regresar a sus terapias de rehabilitación?

O los casos de Alexis Hernández y Santiago Vallejo, ambos con discapacidad auditiva, quienes querían saber, ¿cómo se les brindaría la atención a niños con su misma discapacidad, si se contagiaban de Covid-19, porque al usar cubrebocas no podrían leer los labios? ¿Utilizan la lengua de señas mexicanas?

López- Gatell respondió que todos los niños con alguna discapacidad tienen los mismos derechos para ser atendidos de la mejor manera posible ante cualquier posible contagio.

Como me lo acaba de preguntar Alexis, tienen todos los derechos de ser atendidos de la manera ideal y que tú hables con lenguaje de señas no tiene que ser un obstáculo.

Tienes toda la razón, ¿cómo te pueden entender si usan cubrebocas, porque no les vas atender? Médicas y médicos tendrá que ver la manera de hacerse entender, ya sea a través de señas, puede ser que le pidan ayuda a tus papás o que se alejen y se retiren el cubrebocas”, respondió Hugo López-Gatell.

Ante las preguntas de niñas y niños, con padecimientos como diabetes tipo 1, asma, enfermedad de la válvula mitral del corazón y hemofilia, el Subsecretario de Salud, les respondió que su condición los convierte en grupo de riesgo, por lo que deben seguir todos los cuidados y extremar las medidas de prevención de contagio del coronavirus, como lo es la sana distancia.

Entre muchas preguntas curiosas, destacó la de Daniela Saavedra, quien cuestionó ¿por qué si el jabón mata al coronavirus, no hacen vacunas de jabón?

El jabón mata al coronavirus, por eso hay que lavarnos las manos, pero las vacunas no se pueden hacer de cualquier cosa y el jabón no se puede inyectar en la sangre”, contestó López-Gatell.

Ultimas Notas

¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2023?

¿Cuánto cuesta tener un hijo en México? Desde el parto hasta los primeros meses...

Clima México, 23 de septiembre de 2023: Ambiente caluroso

En temporada de lluvias y calor en México, cuídate. FOTO: Cuartoscuro El pronóstico del clima...

Papa Francisco: el Mediterráneo es “un enorme cementerio”

El sumo pontífice resaltó la tragedia de los que "huyendo de los conflictos, la...

¿Cuál es la moneda de 50 centavos que se vende en casi un millón de pesos por un “error” de acuñación?

La pieza aún es válida para hacer transacciones. (Ilustración: Jovani Pérez) De forma dodecagonal y...

Más Noticias en n24

Ciudadanos en NL, convocan a manifestación por traslado de los animales del Zoológico La Pastora.

El Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal de Nuevo León ha emitido un...

“Santuarios”: El camino al infierno (de los animales de La Pastora) está lleno de buenas intenciones.

Recientemente se publicó una nota en donde se habla de la "brillante" decisión que...

Desaparecerá Zoológico La Pastora para dar paso a Mundial 2026

Más de 500 animales que tienen su hogar en el Zoológico La Pastora, se...