fbpx
12.8 C
Monterrey
martes 21 marzo, 2023

Semáforo de reinicio de actividades: así funcionará el sistema por estados

Publicado el

spot_img

El semáforo tiene cuatro colores y categorías que representan las restricciones. Foto: Jovani Pérez

Escuelas, trabajos, tiendas comerciales, entre otros, podrán retomar sus actividades a partir del 1 de junio, pero de forma gradual y dependiendo del color del semáforo en que se encuentre su estado o región.

Esta mañana, la secretaria de economía, Graciela Márquez Colín, explicó que todas las personas podrán regresar a la normalidad, luego del confinamiento que se estableció a nivel nacional, con la intención de frenar la propagación del coronavirus, pero la reapertura de actividades educativas y económicas será de manera paulatina en el país.

Desde Palacio Nacional, la secretaria de economía detalló que el “plan de la nueva normalidad” se basará en un semáforo que marcará lo que se puede hacer, para ello, la Secretaría de Salud anunciará semanalmente en qué color se ubica cada estado de la República, para determinar si regresa a la normalidad o no.

El semáforo tiene cuatro colores rojo, naranja amarillo y verde, además de cinco categorías, que representan las actividades como: medidas de salud públicas y de trabajo; laborales esenciales y no esenciales; los espacios públicos; personas vulnerables y escolares.

Esta mañana, la secretaria de economía, Graciela Márquez Colín, explicó cómo funciona el semáforo. Foto: Jovani Pérez

El semáforo funciona así:

Rojo

Cuando el semáforo se encuentre en color rojo, solamente se permitirán las actividades laborales que son consideradas como esenciales, en las que se agregaron tres nuevos sectores que son: la construcción, minería y fabricación de transporte.

Además de que se debe seguir con las medidas de salud establecidas en cada uno de los colores, por lo que las personas tendrán que mantener el lavado de manos, portar cubrebocas y sana distancia.

Naranja

En el color naranja aumentarán las actividades que pueden desarrollarse, es decir podrán empezar a operar los espacios públicos pero de forma reducida.

Se instalarán cercos de salud en algunos lugares laborales y se ejecutarán protocolos laborales como reducción de horas de trabajo o cambios de ropa, entre otros.

Las personas vulnerables, es decir con enfermedades crónicas o adultos mayores, podrán incorporarse también a sus empleos, pero de manera segura y siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Cuando el semáforo se ubique en color rojo, solamente se permitirán las actividades laborales que son consideradas como esenciales Foto: Cuartoscuro

Amarillo

En amarillo se ampliarán aún más las actividades, además de considerar lo anterior, en este color, las personas podrán operar con menos restricción.

Sin embargo, en el espacio público cerrado como: templos religiosos, cines, restaurantes, entre otros habrá más restricciones, podrán reactivarse las actividades pero trabajarán de forma más reducida y el cuidado para las personas vulnerables será medio.

Verde

Cuando el semáforo se ubique en verde no hay restricción de ningún tipo, todo vuelve a la normalidad y será el momento en que también las escuelas abrirán sus puertas para recibir a los alumnos. Sin embargo, se deberán mantener las medidas de seguridad en todas las instituciones laborales.

La secretaria de economía detalló que el plan de la nueva normalidad está estructurado por tres etapas. Foto: Gobierno de México.

“Mientras no exista una vacuna se tienen que seguir las recomendaciones que la Secretaría de Salud ha dado”, dijo Márquez Colín.

La secretaria de economía detalló que el plan de la nueva normalidad está estructurado por tres etapas: una que marca el inicio, contemplada a partir del 18 de mayo, la segunda que es una etapa de preparación, que va del 18 de mayo al 31 del mismo mes, y cuando termina la jornada nacional de sana distancia, que es el 1 de junio.

Afirmó que para saber el color del semáforo se mantendrá la información para los ciudadanos constantemente y se trabajará en coordinación con la Secretaría de Salud, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Hay que recordar que los estados y municipios que serán los primeros en incorporarse a las actividades serán los que no han reportado ningún contagio desde que brotó la enfermedad en México, a finales de febrero.

Al menos 269 municipios de 15 estados del país serán los primeros en realizar la reapertura de actividades a partir del 18 de mayo.

MÁS SOBRE EL TEMA

Nueva normalidad: AMLO presentó el plan de reapertura por etapas y con semáforo de actividades

Coronavirus en México: qué municipios volverán a las actividades el 17 de mayo

Ultimas Notas

López Obrador promete la continuidad de su política sea quien sea su sucesor en Morena

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado a los miles de simpatizantes...

Santi Giménez y Feyenoord se llevan el duelo ante el Ajax de Edson Álvarez y Jorge Sánchez

Santiago Giménez tuvo una actuación destacada en el triunfo del Feyenoord sobre el Ajax...

Tiembla ahora en Ecuador: Sismo deja al menos 13 muertos y 126 heridos

Al menos trece personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por el sismo de...

A proceso, menor que causó la muerte de Norma Lizbeth en Teotihuacan

▲ Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación...

Más Noticias en n24

Putin viaja a Crimea tras orden de arresto de la Corte Penal Internacional

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó el sábado a Crimea para conmemorar el noveno...

México hace historia: vence a Puerto Rico y va a Semifinales del Clásico Mundial

La Selección Mexicana hizo gala de su tesón y autocontrol para dejar atrás un...

EU emite alerta por medicamentos falsos; algunos tienen fentanilo

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta sanitaria por productos farmacéuticos...