La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Genevieve, que ha cobrado hasta ahora la vida de dos personas, se degradó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, pero que, por su ubicación cerca de territorio mexicano, continúa representando una amenaza para los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, en donde se esperan lluvias torrenciales e intensas, así como un aumento en el oleaje.
A través de sus vías de comunicación por redes sociales, la Conagua indicó que el centro del huracán Genevieve se localiza a 170 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, BCS, y que, hasta esta tarde, presentaba vientos máximos sostenidos de 150 km/h y rachas de 185 km/h. El huracán se mantenía con un desplazamiento constante hacia el nor-noreste a 13 km/h.
Alerta Roja
En Baja California Sur, autoridades estatales decretaron alerta roja, que significa “peligro máximo”.
Amig@s: estas son algunas de las medidas que se deben tomar ante la Alerta Roja emitida por la @CNPC_MX. Sigan las indicaciones de las autoridades y tomen previsiones. Recuerden que #ProtecciónCivilSomosTodos.
Foto de archivo pic.twitter.com/M5joQokYPX — cmendozadavis (@cmendozadavis) August 19, 2020
El gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, dijo que por prevención ha habido cancelaciones de vuelos en los aeropuertos de San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Paz. Además, se mantiene la vigilancia de carreteras cercanas a la costa.
Misión #ECO| #BCS
Nuestra misión de enlace y coordinación reporta lluvia intensa en la autopista 19D en el tramo de Cabo San Lucas y Todos los Santos.
Ante los efectos de #Genevieve, atiende las indicaciones de #ProtecciónCivil, @GN_Carreteras, @BcsProcivil y @GobLosCabos pic.twitter.com/865KpMEFOu — ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) August 19, 2020
Así han captado los internautas los efectos del huracán Genevieve:
Se van sintiendo mas cerca los efectos de #Genevive en Los Cabos pic.twitter.com/aM47N27pQa — Alta Mar 360 (@AltaMar360) August 19, 2020
En el centro de Cabo San Lucas, las fuertes lluvias ya han comenzado a manifestarse.
El centro de Cabo San Lucas ya empieza a sentir los estragos del #Huracan #Genevive #LosCabos pic.twitter.com/qLReAKHw4Z — Peridot (@peridotflower) August 19, 2020
La Conagua recalcó que además de Baja California Sur, se esperan lluvias en Sinaloa y Nayarit, y lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm) en Durango y Jalisco.
El saldo y las acciones
De acuerdo con el último informe de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se reportan dos personas fallecidas por ahogamiento en Los Cabos, Baja California Sur, “debido a imprudencia de una turista que se adentró en el mar a pesar de haber bandera negra”; por ello, un salvavidas acudió en su rescate sin tener éxito, lo que lo llevó a que ambos perdieran la vida.
La CNPC agregó que, desde que se tuvo el conocimiento de Genevieve como ciclón tropical y antes de que aumentara su potencia como huracán sobre el Pacífico mexicano, se desplegaron Misiones de Enlace y Coordinación para brindar apoyo en San José del Cabo y La Paz, municipios de Baja California Sur, que son los más expuestos a los efectos de huracán.
Además, se han realizado cinco sesiones de consejos de Protección Civil, dos en Sinaloa y tres en Baja California Sur, donde se han acordado acciones de atención a la población.
Playas y desalojos
Las playas del sur del estado de Baja California Sur presentan fuerte oleaje y corrientes de arrastre, por lo que se han establecido banderas negras y queda restringido el uso de playas y cualquier tipo de actividad náutica o acuática.
Al momento, se han evacuado 14 familias en el municipio de Cihuatlán, Jalisco; y en Baja California Sur se encuentran 17 refugios temporales activos con 178 personas albergadas en total.
Recomendaciones ante el huracán Genevieve
La Coordinación Nacional de Protección Civil dijo que es muy importante que la población siga las recomendaciones de las autoridades ante ciclones tropicales: