fbpx
21.4 C
Monterrey
jueves 28 septiembre, 2023

DOF publica ley ‘3 de 3’, desaparición de Insabi y de Financiera Rural

Publicado el

spot_img

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes la reforma constitucional conocida como ‘Ley 3 de 3’, que impide a los agresores sexuales, deudores alimentarios o culpables de violencia de género competir por cargos de elección popular o participar en el servicio público.

En su edición matutina, aparece publicado el decreto que agrega una fracción al artículo 38 de la Constitución, en el que se incorpora una causal para no poder desempeñar cargos públicos.

“Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos”, señala la adición.

Además, tampoco podrán ser electos quienes sean declarados como personas deudoras alimentarias morosas. “En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público”, menciona.

También fue reformado el artículo 102 de la Constitución, para agregar estas causales al proceso de selección del cargo de titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

La semana pasada, el Congreso de la Unión realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma, luego de que 23 legislaturas locales dieran su aprobación. Se requería que al menos 17 congresos estatales ratificaran la reforma.

Te puede interesar > Senado eleva a rango constitucional Ley 3 de 3

Así, las 23 legislaturas que aprobaron el dictamen fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, el Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

Legisladores de distintas fracciones parlamentarias habían exigido su publicación en el DOF, para que la disposición pueda ser aplicada en las próximas elecciones presidenciales en 2024.

El DOF también publicó el decreto de extinción del organismo público descentralizado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y de su ley orgánica.

El decreto fue aprobado por el Senado de la República entre la noche del viernes 28 y la madrugada del sábado 29 de abril, cuando otras 19 leyes y decretos fueron avalados por Morena y aliados mediante ‘fast track’.

Te puede interesar > Oposición impugnará leyes aprobadas en ‘fast track’

Legisladores de oposición anunciaron que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar esta y otras leyes, por considerar que en su aprobación de violó el procedimiento legislativo.

Ultimas Notas

Familiares de Ayotzinapa rechazan nueva narrativa del caso

Miles de personas marcharon en Ciudad de México reclamando al gobierno de Andrés López...

Miguel Torruco Garza se apunta para la candidatura por Morena a la CDMX

El diputado federal Miguel Torruco Garza se sumó a la contienda interna de Morena...

Claudia Sheinbaum acusa a Reforma de plagiar al Deforma por “fake news” sobre su tesis

Me imagino la mesa de redacción de Reforma del día de ayer: - ¡Necesito ideas!...

‘Son disparates’: AMLO responde a amenaza de invadir México por parte de candidato republicano

AMLO dijo que los aspirantes republicanos están compitiendo para ver quién dice el disparate...

Más Noticias en n24

Lilly Téllez salió en defensa de Xóchitl Gálvez: “Son habladores”

Lilly Téllez apoyó a blanquiazul (Cuartoscuro) Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata virtual del Frente Amplio, antes...

7 muertos y 9 desaparecidos deja desbordamiento de río en Autlán, Jalisco

Siete personas murieron y nueve más están desaparecidas tras la creciente del arroyo El...

Callejón sin salida para las pesquisas del ‘caso Ayotzinapa’

Vidulfo Rosales habla frente al Campo Militar Número 1, el 21 de septiembre en...