fbpx
24.8 C
Monterrey
martes 30 mayo, 2023

Roncar puede ser un problema muy grave, pero es poco atendido

Publicado el

spot_img

Comparta este artículo

Investigadores franceses recientemente han publicado que el roncar puede ser un problema de salud grave, que además es poco atendido, lo que podría llevar a los pacientes a sufrir problemas de salud mucho más graves a largo plazo, incluyendo un mayor riesgo de muerte.

Los ronquidos, usualmente, son resultado de un padecimiento conocido como apnea obstructiva del sueño, que según explica el Manual MSD, ocasiona que las personas dejen y comiencen a respirar en repetidas ocasiones mientras duermen, debido a que los músculos de la garganta se relajan intermitentemente y bloquean las vías respiratorias.

Esta condición (un trastorno respiratorio muy común relacionado con el sueño), se caracteriza principalmente por la presencia de ronquidos, aunque no todas las personas que roncan padecen de apnea obstructiva del sueño.

Los investigadores informaron que, aunque es bien sabido que la apnea obstructiva del sueño se asocia a diferentes problemas de salud (así como a poco bienestar general), la realidad es que pocos pacientes son diagnosticados y tratados de manera adecuada, lo que incrementa el riesgo de padecer otras enfermedades.

Foto: Canva.

Pocas personas se tratan esta condición

Luego de analizar los datos de más de 20 mil adultos en Francia, los investigadores se dieron cuenta de que aproximadamente una de cada cinco personas podrían padecer de apnea obstructiva del sueño, y solo el 3,5% de ellos recibía algún tipo de tratamiento.

Según los investigadores, cuyos resultados se publicaron en la revista ERJ Open Resarch, esto implicaría que la apnea obstructiva del sueño, a pesar de ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de otros problemas de salud, así como bastante frecuente y en aumento, se encontraría en un nivel alto de subdiagnóstico entre la población.

Además, en cuanto a los síntomas más prevalentes entre las personas, se encontraban los ronquidos severos, con un 37,2%, y la hipersomnolencia (es decir, cansancio constante a lo largo del día), con un 14,6%.

Foto: Canva.

¿Roncar puede ser malo para la salud?

La directora del estudio, la doctora Pauline Balagny, de la Facultad de Medicina de la Universidad de París-Cité, indicó que este estudio indica que la apnea obstructiva del sueño es bastante frecuente, pero la mayoría de las personas que la padecen desconocen que tienen esta condición.

La especialista también agregó que una de las partes más importantes del diagnóstico adecuado en pacientes con apnea del sueño, se debe a que usualmente un tratamiento adecuado, podría ayudar a reducir las probabilidades de que las personas desarrollen otros problemas de salud.

Pero, ¿realmente es tan malo roncar o tener apnea obstructiva del sueño? Mayo Clinic explica que este padecimiento, principalmente conforme más se va agravando, podría aumentar los riesgos de padecer problemas como:

Enfermedad arterial coronaria.

Ataques cardíacos.

Insuficiencia cardíaca.

Accidentes cerebrovasculares.

Arritmia.

Muerte súbita.

Problemas oculares (glaucoma).

Diabetes.

Mal descanso de la pareja.

Somnolencia y cansancio diurno.

Foto: Canva.

Hay personas que sufren más de este padecimiento

El análisis de los datos arrojó no solo que la apnea obstructiva del sueño estaba poco diagnosticada, y aún menos tratada, sino que era posible que algunas personas o grupos tuvieran más riesgo de padecerla.

Según los resultados de la investigación, es posible que la apnea obstructiva del sueño (junto a los principales síntomas que la acompañan, como los ronquidos), pudiera ser más frecuente en:

Hombres.

Personas en edad avanzada.

Personas con enfermedades cardiovasculares.

Individuos menos activos físicamente.

Fumadores.

Personas con síntomas de depresión.

Sin embargo, los científicos anotaron que, aunque las mujeres no tenían apnea obstructiva del sueño tan frecuentemente como los hombres, sí corrían más riesgo de no tener un diagnóstico adecuado de esta condición.

(Con información de: ERJ Open Research, Infosalus, Manual MSD, Mayo Clinic.)

Ultimas Notas

Pedro Sánchez adelanta por sorpresa elecciones generales en España; van por disolución del Parlamento

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa...

Así amaneció el PRECIO del dólar frente al peso mexicano HOY lunes 29 mayo de 2023

En este último lunes del mes, el peso mexicano vuelvió a su racha positiva...

Fiscalía revelará este lunes video sobre incendio en estación migratoria de Cd. Juárez: AMLO

AMLO dijo que es partidario de la 'transparencia' y que no tenía conocimiento que...

DOF publica ley ‘3 de 3’, desaparición de Insabi y de Financiera Rural

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes la reforma constitucional conocida...

Más Noticias en n24

Investigaciones dan esperanza para combatir enfermedades neurológicas

▲ Captura de la cápsula de Rodrigo Sánchez para promover el programa de doctorado...

Estas han sido las 3 pandemias más letales de la historia

Desde que la sociedad se organiza en núcleos territoriales, las enfermedades han formado parte...

¿Qué es la inmunoterapia oral para niños alérgicos al maní?

¿Qué es la inmunoterapia oral para niños alérgicos al maní? Fact Checked 6 minutos La inmunoterapia...