fbpx
12.2 C
Monterrey
miércoles 29 marzo, 2023

Enzima hace a los hombres más vulnerables al coronavirus que las mujeres

Publicado el

spot_img

La sangre de los hombres tiene niveles más altos que la de las mujeres de una enzima utilizada por el nuevo coronavirus, SARS-Cov-2 para infectar células, según los resultados de un gran estudio en Europa, un hallazgo que podría ayudar a explicar por qué los hombres son más vulnerables a la infección con la COVID-19.

La enzima convertidora de angiotensina II (ACE2, por su siglas en inglés) se encuentra en el corazón, riñones y otros órganos. En la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, jugaría un rol en la forma en que la enfermedad progresa hacia los pulmones.

La pandemia del COVID-19 ha infectado a más de 4 millones de personas en el mundo y ha matado a casi 277 mil. Las cifras de muertes e infecciones apuntan a que los hombres tienen mayores probabilidades que las mujeres de contraer la enfermedad y sufrir condiciones severas o críticas.

Al analizar a miles de hombres y mujeres, el equipo de Adriaan Voors, profesor de cardiología en el Universitair Medisch Centrum (UMC) de Groninga, Países Bajos, midió las concentraciones de ACE2 en muestras de sangre tomadas a más de 3 mil 500 pacientes con insuficiencia cardíaca en 11 países europeos.

El estudio había comenzado antes de la pandemia del coronavirus, dijeron los investigadores, y por lo tanto no incluyó a pacientes con COVID-19.

Pero cuando otra investigación comenzó a apuntar al ACE2 como una vía clave para que el coronavirus entrara a las células, Voors y su equipo vieron importantes superposiciones con su estudio.

“Cuando descubrimos que uno de los biomarcadores más fuertes, ACE2, era mucho más alto en hombres que en mujeres, me di cuenta de que esto tenía el potencial de explicar por qué los hombres tenían más probabilidades de morir de COVID-19 que las mujeres”, dijo Iziah Sama, un médico del UMC de Groninga que codirigió el estudio.

La ACE2 es un receptor en la superficie de las células que se une al nuevo coronavirus y le permite ingresar e infectar células.

Medicamentos inhibidores de ACE no incrementan riesgo de COVID-19

El estudio, publicado en el European Heart Journal, también mostró que medicamentos vendidos comúnmente bajo receta llamados inhibidores de ACE o bloqueadores de receptores de angiotensina (ARBs, por su sigla en inglés) no elevan las concentraciones de ACE2 y, por lo tanto, no deberían elevar el riesgo de contraer COVID-19 para quienes los consumen.

Los inhibidores de ACE y ARBs son recetados a pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes o enfermedad renal. Los medicamentos representan miles de millones de dólares en ventas en todo el mundo.

“Nuestros hallazgos no respaldan la suspensión de esos medicamentos en pacientes COVID-19”, dijo Adriaan Voors.

Ultimas Notas

Décimo día de protestas contra reforma de pensiones de Macron | Video

Por décimo día consecutivo, Francia registró protestas en contra de la reforma al plan...

La Mañanera de AMLO. Los temas del 28 de marzo

07:30 HORAS SEP presenta campaña contra las drogas para alumnos La titular de la Secretaría de...

Edmundo Jacobo renuncia como secretario ejecutivo del INE tras semanas de tensiones con el Gobierno

El secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, ha presentado su...

¿Quién es Audrey Hale, atacante del tiroteo en una escuela de Nashville? Esto es lo que sabemos

Video del punto de vista de dos policías en tiroteo en escuela de Nashville...

Más Noticias en n24

Descubren cómo se produce la hormona que controla el apetito

Científicos españoles descubrieron el mecanismo a través del cual los adipocitos, las células que...

Yodica: ¿qué es el compuesto creador por la UNAM que previene enfermedades?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un preparado farmacéutico llamado Yodica, el...

Cinco hábitos que regulan los niveles de azúcar en la sangre

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga la diabetes como una enfermedad crónica;...