fbpx
21.4 C
Monterrey
jueves 28 septiembre, 2023

¿El síndrome de intestino irritable se puede curar? Esto dicen expertos

Publicado el

spot_img

Comparta este artículo

El síndrome de intestino irritable, se trata de una condición gastrointestinal, considerado un trastorno que ocurre -como su nombre lo dice- a nivel de los intestinos, principalmente caracterizado por causar problemas abdominales, pero también puede generar problemas a la hora de ir al baño.

Este trastorno puede llegar a ser realmente molesto y afectar la calidad de vida de los pacientes, por lo que los tratamientos son sumamente importantes, pero, ¿el síndrome de intestino irritable se puede curar? Esto dicen expertos.

Para 2016, en México se reportaba que entre el 16% y 30 %de la población padecía síndrome de intestino irritable, una condición que puede presentarse a cualquier edad, aunque típicamente suele presentarse en la adolescencia, o en etapas tempranas de la adultez.

Usualmente, los síntomas del síndrome de intestino irritable pueden desencadenarse por diferentes motivos, como el consumo de sustancias, alimentos, infecciones, e incluso factores emocionales, como el estrés, explica el Manual MSD.

Foto: Canva.

¿Cómo saber si tengo síndrome de intestino irritable?

El síndrome de intestino irritable, dicen expertos, se trata de un trastorno en el que se ve principalmente afectada la función del movimiento intestinal, así como la sensibilidad de los nervios de los intestinos, o la forma en que el cerebro controla algunas de estas funciones, sin que exista algún daño en la estructura.

Una de las partes más importantes para realizar un diagnóstico del síndrome del intestino irritable es, sin duda, la presencia de síntomas y saber identificarlos, pero ¿sabes cuáles son?

Los síntomas pueden variar de persona a persona, y pueden ir desde leves a graves, siendo más común los síntomas leves. Además, es posible que los síntomas empeoren durante algunas semanas o un mes, para luego disminuir por algún tiempo, y repetir el ciclo:

Dolor abdominal.

Calambres abdominales.

Gases.

Distensión o inflamación abdominal.

Sensación de estar lleno.

Cambios en los hábitos intestinales: diarrea o estreñimiento.

Pérdida del apetito.

Es muy importante saber que el síndrome de intestino irritable no es lo mismo que un estreñimiento o una diarrea ocasional causada por otros factores, ya que sus causas son diferentes, y no se trata de algo pasajero, sino de un padecimiento crónico.

Foto: Canva.

¿Existe un tratamiento que cure el síndrome de intestino irritable?

Especialistas indican, como el gastroenterólogo y profesor de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, el doctor Brian Lacy, que el síndrome de intestino irritable es un padecimiento gastrointestinal que sí es tratable, pero, lamentablemente, no es curable, ya que se trata de una condición crónica, como la diabetes.

Por su parte, Baha Moshiree, gastroenteróloga y profesora en Atrium Health Wake Forest de Charlotte, en Estados Unidos, asegura que el síndrome de intestino irritable puede ser complicado de tratar fundamentalmente porque las causas que originan la comunicación deficiente entre el cerebro y el intestino, aún son relativamente desconocidas.

Eso sí, aunque según los especialistas este padecimiento no se puede curar, existen una gran cantidad de tratamientos que podrían ser eficaces para poder ofrecer bienestar a los pacientes. Pero claro, para lograr un efecto positivo con el tratamiento, es necesario comprender las razones y causas detonantes de los molestos síntomas en cada paciente.

La experta aclara que, en la actualidad, existen muchas opciones de tratamiento destinadas a eliminar y disminuir las molestias ocasionadas por los molestos síntomas del síndrome de intestino irritable, las cuales deberían combinarse para tener un mejor beneficio, incluyendo terapias:

Dietéticas.

Conductuales.

Con medicamentos.

Foto: Canva.

Existen algunos consejos para aliviar esta enfermedad

Si bien el síndrome de intestino irritable no puede curarse, es posible (y lo han respaldado múltiples investigaciones) que existan medidas sin fármacos, que puedan contribuir de manera muy efectiva para aliviar los síntomas (principal objetivo del tratamiento) de este trastorno

De hecho, parece ser que los cambios en el estilo de vida, como la alimentación o los hábitos de sueño, puedan ser muy útiles para frenar los malestares que trae consigo el padecimiento. Y hay algunos consejos que pueden ayudar a frenar el síndrome de intestino irritable:

Se debe hacer ejercicio regular.

Al comer, se deben cuidar las porciones, que deben ser pequeñas.

El sueño y los hábitos deben ser lo más sano posible, ya que incluso dormir ayuda a aliviar síntomas intestinales.

Hay que evitar bebidas o alimentos que sean estimulantes para los intestinos, como la cafeína, el té y las sodas.

Comer suficiente fibra puede ser útil para algunos síntomas (estreñimiento o diarrea), pero podría empeorar la distensión abdominal.

Se debe acudir al médico en caso de tener sospechas, y seguir sus recomendaciones.

Maneja tus emociones negativas, como el estrés o la ansiedad, para evitar detonar el malestar.

Recuerda que cada persona tendrá síntomas y detonantes diferentes.

(Con información de: Medline Plus, Manual MSD, The New York Times, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. )

Ultimas Notas

Familiares de Ayotzinapa rechazan nueva narrativa del caso

Miles de personas marcharon en Ciudad de México reclamando al gobierno de Andrés López...

Miguel Torruco Garza se apunta para la candidatura por Morena a la CDMX

El diputado federal Miguel Torruco Garza se sumó a la contienda interna de Morena...

Claudia Sheinbaum acusa a Reforma de plagiar al Deforma por “fake news” sobre su tesis

Me imagino la mesa de redacción de Reforma del día de ayer: - ¡Necesito ideas!...

‘Son disparates’: AMLO responde a amenaza de invadir México por parte de candidato republicano

AMLO dijo que los aspirantes republicanos están compitiendo para ver quién dice el disparate...

Más Noticias en n24

Experto alerta de una próxima alza de contagios del virus sincicial en México

Un aumento de contagios de virus sincicial respiratorio (VSR) en niños y adultos mayores...

Estas son las variantes de covid-19 que circulan en México

Además, 20% son XBB1.16 y el 33% son otras Ómicron. Se trata de las variantes...

Bizcocho marmolado de plátano sin gluten; así puedes preparar esta deliciosa opción para tus tardes

El bizcocho marmolado es uno de nuestros grandes favoritos, no solo porque tiene una...