El estrés y su relación con el sistema inmunológico: Todo lo que debes saber

0

¿Te has preguntado si estrés repercute en tu salud física? Hoy te daremos la repuesta a la gran duda.

El estrés puede ser uno de los estados más común en la gran mayoría de personas, pues esto viene como resultado de una preocupación, frustración o por cuestiones de salud. Es decir, los factores que llevan a que una persona se estrese puede tener que ver tanto con estímulos externos como internos.

Hasta cierto punto, esta reacción es normal, puesto que es meramente una respuesta de todo nuestro cuerpo ante una situación que vemos amenazante. ¿Cómo amenazante? Pues atenta con nuestra estabilidad emocional o, en su caso, con la física.

¿Todos sufrimos estrés? Todos lo hemos presentado al menos una vez en la vida, pues como mencionamos con anterioridad, es una respuesta del cuerpo ante situaciones desagradables. Lo que debemos tener en cuenta es que toda persona responde diferente ante este estado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, mejor conocida como OMS, el estrés << afecta tanto a la mente como al cuerpo>> recalcando que, es bueno (en poca cantidad) presentar este estado, sin embargo, deja de ser sano cuando el estrés se vuelve parte de tu vida diaria.

¿Por qué es malo estar estresado todo el día y todos los días?

Si bien es cierto que no todos tomamos este estado de la misma manera, siempre hay similitudes, por muy pocas que sean.

Estar sometido a cantidades mínimas de estrés podría ayudarnos a retirarnos de lugares que en su momento nos hacen mal, o ser de apoyo para realizar actividades de manera más rápida y eficaz.

Pero, ¡cuidado! Un alto nivel de estrés y de manera prolongada dará paso al estrés crónico, mismo que puede resultar contraproducente para tu salud física, y, obviamente, la mental.

Según información de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el estrés crónico da pie a que tu cortisol y adrenalina sea de nivel elevado. Si tu cortisol está desestabilizado, esto provocará que funciones de tu organismo como:

El control del nivel de azúcar en el cuerpo

El correcto funcionamiento del metabolismo

Una correcta presión arterial

Se vean afectados debido al exceso de esta hormona, y puede provocarte dolores de cabeza, cansancio o debilidad, presión arterial desestabilizada, problemas con la memoria y concentración.

En cuanto a la adrenalina, esta tiende a hacerse presente cuando nuestro cuerpo reacciona a situaciones que nos hacen estar alerta, lo cual, es necesario, pero no en cantidades exageradas. Si este compuesto (la adrenalina) está desestabilizada, es decir, que sea mucha y prolongada, de acuerdo con Ciencia UNAM << puede tener efectos adversos para la salud como taquicardias, hipertensión, ansiedad, insomnio y estrés crónico >>.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso también menciona que vivir en un estrés prolongado también puede << suprimir las respuestas inmunitarias protectoras al disminuir la cantidad de leucocitos B >> estos son los que se encargan de las defensas, produciendo anticuerpos y liberar nuestro organismo de cualquier infección por microorganismos.

Se habla de un sinfín de estudios, investigaciones, análisis que se han hecho para conocer la relación del estrés – sistema inmunológico, donde sale a relucir que sí están estrechamente vinculados, en especial con el ecosistema microbiano, afectando también el aspecto intestinal.

Recuerda que la salud mental es tan importante como la salud física y se complementan a la perfección, por lo cual, si una falla y no se atiende, darás paso a una desestabilización de la salud.