fbpx
21.4 C
Monterrey
jueves 28 septiembre, 2023

¿Cuándo deja de ser contagiosa una persona con Covid-19?

Publicado el

spot_img

0 % PULSO SOCIAL 0

Hay personas que creen que un virus solo se contagia cuando se está incubando, es decir, en el tiempo que pasa desde que te infectas hasta que aparecen los primeros síntomas, pero no hay idea más equivocada.

Algunos virus se propagan aún y cuando los síntomas de la persona contagiada han desaparecido, pero ¿qué ocurre con el SARS-CoV-2? ¿Cómo evitar los contagios si la persona enferma es asintomática? Aquí en De10.mx te explicamos…

¿Cuánto tarda en incubar el coronavirus?

Investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, hallaron que el periodo de incubación promedio del SARS-CoV-2 es de 5.1 días. La mayoría de los contagiados que desarrollan síntomas lo hacen dentro de un periodo de 11.5 días.

(Foto: Xinhua)

¿Cuánto tiempo puede ser “contagioso” un enfermo de Covid-19?

Los expertos explican que desde que una persona se expone al Covid-19, pasan en promedio 3 días hasta que empieza a desarrollar síntomas como tos o fiebre, pero la capacidad de contagiar a otros, se prolonga de 7 a 10 días más. Cuando los síntomas van desapareciendo, también disminuye la posibilidad de contagiar a otras personas.

“La contagiosidad del coronavirus básicamente son de 7 a 10 días, uno o dos días antes de empezar los síntomas y mientras los síntomas ocurren”, indica el doctor Vicente Soriano, médico especialista en enfermedades infecciosas y genética clínica y exasesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El médico también señala que las pruebas PCR que se usan para detectar el virus pueden seguir dando positivas varios días o semanas después del contagio, pero no quiere decir que la persona siga siendo contagiosa.

Lo que la PCR detecta son fragmentos del genoma del virus y aunque resulte positiva, no refleja contagiosidad. Lo que detecta son fragmentos de virus o “secuencias basura”, que son fragmentos del genoma del virus que están en el tracto respiratorio y que una persona puede expulsar incluso semanas después de haberse curado de la enfermedad.

¿Cómo afecta el coronavirus a los asintomáticos?

(Foto: Xinhua)

¿Qué ocurre con los asintomáticos?

A pesar de no presentar síntomas, estos pacientes son portadores de la misma cantidad de virus que los pacientes con síntomas y ambos permanecen con la carga viral durante el mismo tiempo.

El doctor Serrano señala que no se sabe por cuánto tiempo pueden ser contagiosos los asintomáticos, pues pueden transmitir virus a otros durante una semana, igual que los que tienen síntomas, pero a menos que la persona se realice un test de antígeno (para detectar que ya tuvo la enfermedad) o una PCR, esa persona pasa desapercibida.

Por ello es importante usar cubrebocas y mantener el distanciamiento social para reducir el riesgo de contagio del Covid-19. BBC.

TARJETA:

Ultimas Notas

Familiares de Ayotzinapa rechazan nueva narrativa del caso

Miles de personas marcharon en Ciudad de México reclamando al gobierno de Andrés López...

Miguel Torruco Garza se apunta para la candidatura por Morena a la CDMX

El diputado federal Miguel Torruco Garza se sumó a la contienda interna de Morena...

Claudia Sheinbaum acusa a Reforma de plagiar al Deforma por “fake news” sobre su tesis

Me imagino la mesa de redacción de Reforma del día de ayer: - ¡Necesito ideas!...

‘Son disparates’: AMLO responde a amenaza de invadir México por parte de candidato republicano

AMLO dijo que los aspirantes republicanos están compitiendo para ver quién dice el disparate...

Más Noticias en n24

Experto alerta de una próxima alza de contagios del virus sincicial en México

Un aumento de contagios de virus sincicial respiratorio (VSR) en niños y adultos mayores...

Estas son las variantes de covid-19 que circulan en México

Además, 20% son XBB1.16 y el 33% son otras Ómicron. Se trata de las variantes...

Bizcocho marmolado de plátano sin gluten; así puedes preparar esta deliciosa opción para tus tardes

El bizcocho marmolado es uno de nuestros grandes favoritos, no solo porque tiene una...