fbpx
22.1 C
Monterrey
sábado 1 abril, 2023

Coronavirus: Detectan nueva cepa que es la más contagiosa

Publicado el

spot_img

El Laboratorio Nacional de Los Álamos en Estados Unidos publicó un estudio preliminar del análisis genético del coronavirus SARS-CoV-2 donde indican que detectaron una cepa que es la más contagiosa.

Los científicos señalan que el nuevo coronavirus no sólo ha mutado, sino que se ha detectado que hay una cepa que es la predominante a nivel mundial debido a que es más contagiosa.

El reporte del Laboratorio Nacional Los Álamos se basó en el análisis computacional de más de 6 mil secuencias del coronavirus en el mundo que fueron recabadas por la Iniciativa Global para la Compartición de Datos de Influenza, un organismo privado con sede en Alemania.

Los científicos identificaron un total de 14 mutaciones del SARS-CoV-2 (nombre técnico del nuevo coronavirus que provoca la COVID-19).

El reporte señala que las mutaciones de los virus son comunes, pero los investigadores se fijaron en una mutación concreta llamada D614G.

Esta mutación parece haberse originado en Europa y ha logrado dominar frente al coronavirus original que surgió de Wuhan en China.

La cepa, hasta donde se sabe, apareció por primera vez en febrero en Europa y de ahí migró a Estados Unidos, hasta volverse la cepa dominante a nivel global.

Además, la cepa no sólo se esparce más rápidamente, sino que puede hacer que las personas sean vulnerables a una segunda infección después de haber sufrido una primera.

El estudio es preliminar

El estudio de las mutaciones del coronavirus del Laboratorio Nacional de Los Álamos fue publicado en bioRxiv, un sitio para compartir trabajos preliminares que deben aún ser revisados para verificar su veracidad.

Esto ha generado escepticismo en el mundo científico porque hay investigadores que aseguran que de ninguna manera puede considerarse algo “definitivo”.

El principal problema de este estudio preliminar es que el Laboratorio de Los Álamos no ha tenido forma de demostrar si el mayor contagio se debe concretamente a la mutación del virus o por factores externos, como el manejo y las medidas adoptadas para frenarlo.

Otro de los puntos más criticados del estudio es que los datos recogidos por la investigación no son datos recogidos al azar o muestras significativas, sino que provienen en su mayoría de Europa y Estados Unidos, lo que representa un sesgo con respecto a otras regiones.

El laboratorio autor del estudio explica el propósito de publicar esta información es poner a disposición de la comunidad una información para que otros expertos ayuden a dar la mejor versión del estudio que hasta el momento es preliminar.

Ultimas Notas

Incendio en Cd. Juárez: Esta es la empresa encargada de estación donde murieron migrantes

Al menos 39 personas murieron durante el incendio en la estancia en Ciudad Juárez....

AMLO encubre a Ebrard, Adán Augusto y Garduño al evadir hablar sobre el crimen de Estado contra 39 migrant …

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador...

INE multa con 500 mil pesos a ‘Que Siga la Democracia’ y da vista a FGR

El Instituto Nacional Electoral acreditó que la organización ‘Que Siga la Democracia’ y la...

Acusación a Donald Trump, en vivo: noticias, reacciones y última hora

Trump ha sido acusado por un jurado investigador pero aún puede presentarse a presidente....

Más Noticias en n24

El efectivo té que te ayudará a terminar con la tos y expulsar las flemas, toma nota

Las infecciones virales y bacterianas son enfermedades muy comunes en la población, son motivo...

Triglicéridos altos: la fruta que ayuda a reducirlos y a bajar los niveles de colesterol

Triglicéridos altos: la fruta que ayuda a reducirlos y a bajar los niveles de...

¿Qué es la acantosis nigricans y por qué es importante que le prestes atención?

Créditos de imagen de portada Cibercuba. Si alguna vez has visto manchas oscuras en la...