fbpx
19.7 C
Monterrey
domingo 3 diciembre, 2023

Calambres en las piernas pueden ser síntoma de estas graves enfermedades

Publicado el

spot_img

Comparta este artículo

Estás acostada, tranquila, de momento estiras las piernas y sientes como si se hiciera un nudo en el músculo de tu pierna, se trata ni más ni menos que de un calambre. Es probable que esto te haya ocurrido en más de una ocasión y usualmente se debe a la deficiencia de algunas vitaminas; sin embargo, los calambres también pueden ser síntoma de otras enfermedades más graves, por eso aquí te contamos todo lo que debes saber.

Todos lo hemos sentido, ¿pero qué es un calambre? Los especialistas de Mayo Clinic explican que un calambre muscular es una tensión repentina e inesperada de uno o más músculos y que pueden ser muy dolorosos.

Las causas más comunes de los calambres son bajos niveles de potasio, hacer ejercicio o esforzarse mucho, sobre todo cuando hace calor, el consumo de algunos medicamentos y como te comentamos, también pueden estar asociados a otras enfermedades que son más graves.

¿Qué enfermedades se relacionan con los calambres?

Seguro cuando te ha dado un calambre te han dicho que es porque te hace falta potasio o por la falta de electrolitos y minerales, si bien estas suelen ser las causas más comunes, hay otras que también causan estos espasmos musculares y a las que debes prestar atención.

Los calambres en las piernas pueden ser síntomas de padecimientos como distonía, Parkinson, Huntington, esclerosis múltiple y enfermedad arterial periférica, que puede causar dolor en la pantorrilla.

Si sientes calambres esporádicamente es probable que no tengas que preocuparte, pero si los presentas frecuentemente y son más intensos cada vez, lo más recomendable es que acudas al médico para que te examine y te ayude a encontrar el origen de tu padecimiento.

Recuerda que la prevención siempre es importante, ya que existen factores que aumentan el riesgo de tener calambres en las piernas:

Edad

Sobrepeso

Poca actividad física

Sudoración extrema

Embarazo

Diabetes

Problemas de tiroides

¿Cómo prevenir los calambres?

Llevar una alimentación balanceada también es clave para evitar los molestos calambres, ya que tu cuerpo requiere de nutrientes y vitaminas para tener un pleno funcionamiento.

Uno de los alimentos más recomendado para evitar los calambres es el plátano, esto debido a su alto contenido de potasio y magnesio. Igual que el jitomate, que además tiene vitamina C. En el listado entran también el aguacate y el melón, que tienen las mismas propiedades y te ayudarán contra este problema muscular.

Ultimas Notas

Israel y Hamás acuerdan segunda extensión de la tregua humanitaria, revela Qatar

Qatar anunció la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel...

Vicente Fox no sabe quién eliminó su cuenta en X; busca restablecerla

El expresidente de México, Vicente Fox (2000-2006), aseguró que no sabe qué sucedió con...

Pensión IMSS e ISSSTE: cuándo depositan el pago de diciembre y calendario para jubilados

Personas de la tercera edad esperan para recibir su pensión en Campeche (Estado de...

Junior de Lomas de Angelópolis: agresor de guardia y su familia no viven en el fraccionamiento

La Fiscalía de Puebla ya investiga la agresión contra el vigilante. (Captura de pantalla) La...

Más Noticias en n24

Esta es la vitamina que debes consumir para combatir el insomnio

La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es un nutriente esencial que desempeña un...

Cómo saber si es DENGUE si te pica un mosquito, conoce los síntomas

El dengue se ha destacado recientemente como un tema de preocupación. Esta enfermedad, transmitida...

Tres trucazos caseros para deshacerte de la resequedad en las manos

Uno de los aspectos físicos que más debemos de tener en cuenta es el...