Mercados en caída libre: ¿Estamos ante la peor crisis desde 1987?

0

El dominó financiero que sacude al mundo

Los mercados globales enfrentan su peor racha en décadas, con pérdidas que superan incluso los momentos más oscuros de la crisis de 2008 y la pandemia. El Dow Jones amenaza con registrar su mayor caída en tres días desde el “Lunes Negro” de 1987, mientras el Nasdaq y el S&P 500 siguen su estela bajista.

México no escapa al tsunami financiero

El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores abrió con una caída del 1%, que se profundizó a casi 3% hacia media mañana. Analistas señalan que el nerviosismo de los inversionistas responde directamente a las políticas arancelarias de Estados Unidos y sus efectos en cadena.

Asia: El epicentro del terremoto bursátil

Las bolsas asiáticas lideran las pérdidas globales:

  • Hang Seng (Hong Kong): -13.22%
  • Shenzhen: -9.66%
  • Shanghái: -7.34%
  • TAIEX (Taiwán): -9.70% (récord histórico)

El desplome de gigantes tecnológicos como TSMC y MediaTek arrastró a todo el sector.

Europa completa el círculo rojo

El Stoxx Europe 600 acumula un 12% de pérdidas en tres días, comparable solo con crisis históricas. Los principales índices europeos pintan de rojo sus pantallas:

  • DAX (Alemania): -10.4%
  • CAC 40 (Francia): -7%
  • FTSE MIB (Italia): -9.17%
  • IBEX 35 (España): -6%

La sombra de los aranceles

El detonante de esta crisis sigue siendo la guerra comercial global, con los aranceles del 10% que entraron en vigor el sábado y la amenaza de Donald Trump de imponer tasas del 50% a productos chinos. Aunque hubo un breve respiro por rumores de pausa en los aranceles, la negativa oficial devolvió la presión a los mercados.

Mientras las bolsas del mundo tiemblan, una pregunta flota en el aire: ¿Estamos presenciando un ajuste temporal o el inicio de algo más profundo? Mantente informado con N24, donde transformamos datos complejos en historias claras.