fbpx
24.2 C
Monterrey
sábado 30 septiembre, 2023

Coronavirus. OMS alerta sobre impacto en la salud mental

Publicado el

spot_img

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que es necesario aumentar “urgentemente” la inversión en servicios para la salud mental o esperar un incremento en padecimientos causados por la pandemia de Covid-19.

“El impacto de la pandemia en la salud mental de las personas ya es preocupante. El aislamiento social, el miedo al contagio y la pérdida de miembros de la familia se ven agravados por la angustia” de perder ingresos y, a menudo, el empleo, destacó en comunicado difundido este jueves.

El directivo de la OMS citó el informe de las Naciones Unidas “Covid-19 y la necesidad de acción sobre la salud mental” para destacar que la depresión y la ansiedad están aumentando, los servicios destinados a ello están interrumpidos, y la necesidad de alternativas en el tema.

Dentro de los grupos vulnerables que tienen un riesgo particular de angustia sicológica se encuentran los trabajadores de la salud, sometidos a grandes cargas de trabajo; los niños y adolescentes, porque las medidas de aislamiento los vulnera a ser testigos o sufrir violencia; y las mujeres que trabajan desde casa, realizan labores domésticas e impulsan la educación.

También lee: Coronavirus podría convertirse en un virus endémico y no irse nunca: OMS

El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también considera el consumo de alcohol como un área preocupante. “Las estadísticas de Canadá informan que el 20% de las personas entre 15 y 49 años han aumentado su consumo” durante la pandemia.

La OMS destacó resultados obtenidos en algunas naciones. Por ejemplo, un estudio en Etiopía realizado en abril, que informó un aumento de tres veces en la prevalencia de síntomas de depresión en comparación con las estimaciones previas a la pandemia.

También lee: América, nuevo epicentro de casos de Covid-19 pero con menos muertes: OMS

De igual forma, que en China, los trabajadores de la salud informaron altas tasas de depresión, ansiedad e insomnio, con un 50, 45 y 34 por ciento respectivamente. En Canadá, casi la mitad de los trabajadores reportaron la necesidad de apoyo sicológico.

Y un análisis realizado con jóvenes británicos con antecedentes de necesidades de salud mental reveló que el 32% de ellos consideró que la pandemia había empeorado su salud mental.

También lee: OMS detecta ocho posibles vacunas contra Covid-19; analizan más de 100

En suma, Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias en OMS estimó que esta “es una oportunidad para construir un sistema de salud mental que sea adecuado para el futuro.

“Esto significa desarrollar y financiar planes nacionales que trasladen la atención de las instituciones a los servicios comunitarios, garantizando la cobertura de las condiciones de salud mental en los paquetes de seguro de salud y construyendo la capacidad de recursos humanos para brindar atención social y de salud mental de calidad en la comunidad”, concluyó.

También lee: OMS pide “vigilancia extrema” ante desconfinamiento por Covid-19

lsm/fml

Ultimas Notas

EU pide a México aclarar de dónde viene el acero que le exporta…. y pide reinstalar monitoreo

Estados Unidos le pidió a México aclarar de dónde viene el acero que le...

¡Abrígate! Alertan sobre nuevo frente frío en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada de un nuevo frente frío...

Malpaso: ¿Cómo es la comunidad donde fueron secuestrados 7 jóvenes por hombres armados?

Un grupo de 7 adolescentes fueron sustraídos de un domicilio en Zacatecas, los jóvenes...

Critica AMLO iniciativa en Cámara de Representantes sobre ayuda a México

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que es...

Más Noticias en n24

Este es el momento que Travis King llega a EE.UU. desde Corea del Norte | Video

El soldado del ejército estadounidense Travis King regresó a EE.UU. tras ser liberado de...

Rusia incrementará en casi un 68% su gasto militar en 2024

El Kremlin defendió el incremento como "necesario", debido a "la guerra" que, según dijo,...

Macron encaja un nuevo revés en África con la retirada militar de Níger

Un grupo de ciudadanos celebra el anuncio de la marcha de las tropas francesas...