fbpx
24.2 C
Monterrey
sábado 30 septiembre, 2023

Pese a cancelación de regreso a clases en Jalisco, descartan aprobado general

Publicado el

spot_img

Con el proceso de preparación y aplicación de la evaluación del último trimestre, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) cerrará el actual ciclo escolar a distancia. Juan Carlos Flores Miramontes explicó que serán los maestros los que definan los mecanismos de revisión, además mencionó que los alumnos que aprobaron las dos pasadas evaluaciones pueden estar tranquilos, aunque descartó que vayan a dar un aprobado general a todo el alumnado con motivo de la pandemia.

“El alumno puede estar muy tranquilo si las dos evaluaciones previas las traía de manera satisfactoria, el hecho que sólo tengamos un 25% de contenidos que se están cubriendo en línea les puede dar esa certeza. Un joven que está haciendo su esfuerzo va a ser reconocido en esta evaluación y si por alguna causa no pudo tener contacto con su maestro, no por eso va a reprobar porque ya tenemos el 66% evaluado”, explicó.

El secretario subrayó que la imposibilidad de acceder al contenido vía internet no es argumento para no concluir con el curso, pues los alumnos pueden recibir los contenidos en papel. Refirió que cada escuela puede decidir trabajar en papel y precisó que 20% de los alumnos lo hacen por esa vía. En el caso de los maestros comentó que 77.5% tienen acceso a la plataforma digital.

El 5 de junio se definirán los detalles de la última evaluación, mientras que el día 29 de ese mes publicarán el dictamen de asignación de escuelas para el próximo ciclo escolar. El 1 de julio comenzará la emisión de boletas y certificados.

Flores Miramontes explicó que en el arranque del próximo ciclo escolar contemplan un proceso de regularización de tres semanas. Dijo que incorporarse a las clases presenciales estará sujeto a los lineamientos marcados por las autoridades sanitarias y comentó que trabajan en diferentes esquemas como un regreso escalonado o la reducción de grupos.

Por su parte, el gobernador destacó que con la decisión de que los estudiantes no vuelvan a las aulas se ayuda a reducir 36% los índices de movilidad y permitirá aplicar con mayor efectividad las medidas de reactivación económica.

Añadió que comunicarán la decisión al secretario de educación federal, Esteban Moctezuma,además reconoció que como autoridad estatal no pueden modificar las fechas de cierre e inicio del ciclo escolar, pero esperan comprensión para concluirlo a distancia.

En materia de educación superior, Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología informó que todas las instituciones públicas y privadas aceptaron cerrar el actual ciclo a distancia. Comentó que instalarán una mesa de trabajo para analizar que se retomen algunas actividades presenciales en julio.

GC

Ultimas Notas

EU pide a México aclarar de dónde viene el acero que le exporta…. y pide reinstalar monitoreo

Estados Unidos le pidió a México aclarar de dónde viene el acero que le...

¡Abrígate! Alertan sobre nuevo frente frío en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada de un nuevo frente frío...

Malpaso: ¿Cómo es la comunidad donde fueron secuestrados 7 jóvenes por hombres armados?

Un grupo de 7 adolescentes fueron sustraídos de un domicilio en Zacatecas, los jóvenes...

Critica AMLO iniciativa en Cámara de Representantes sobre ayuda a México

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que es...

Más Noticias en n24

Reportan bloqueos y vehículos quemados en carreteras de NL

Monterrey, NL. Nuevo León vivió una segunda jornada violenta presuntamente relacionada con disputas entre...

La mañanera de AMLO, 28 de septiembre, minuto a minuto

09:54- Termina la conferencia. 09:53- El modelo neoliberal es un modelo cojo porque nada más...

La mañanera de AMLO, 27 de septiembre, minuto a minuto

09:53- Termina la conferencia. 09:51- “Le gusta mucho el dinero a los conservadores, son muy...