fbpx
23.9 C
Monterrey
lunes 25 septiembre, 2023

IMSS desvió más de 320 millones de pesos en la compra de insumos a empresas fantasma durante el gobierno de Peña Nieto

Publicado el

spot_img

El IMSS hizo compra de insumos médicos con empresa que ya habían sido detectadas por el SAT como empresas fantasma (Foto: Cuartoscuro)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gastó 320.9 millones de pesos en la compra de ventiladores, uniformes y medicamentos con 133 empresas fantasma, lo anterior sucedió entre el 2014 y 2018, bajo la administración de Enrique Peña Nieto.

Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) alertó que eran compañías que simulaban operaciones, fueron seleccionadas para la compra de insumos.

Los recursos se destinaron a la supuesta compra de 15 ventiladores, 250,000 uniformes quirúrgicos, 80,000 batas para aislamiento, 114,746 colchas y sábanas para camas hospitalarias, instrumental quirúrgico, equipo médico y artículos como agujas, gasas y medicinas.

Lo anterior es parte de una revisión que realizó el periódico El Universal a la información que dio a conocer Impunidad Cero en el estudio Facturas Falsas: la epidemia del sector salud.

El sector salud gastó 4,179 millones de pesos en compras con empresas ficticias (Foto: Archivo)

El sector salud federal y estatal otorgó 4,179 millones de pesos a empresas fantasma del 2014 al 2018, dio a conocer en marzo la organización antes mencionada. Y el IMSS se colocó como la segunda institución que registró el mayor desfalco.

En dicho periodo, los que ocuparon la dirección del Instituto fueron: José Antonio González Anaya (2012-2016), Mikel Arriola (2016-2017) y Tuffic Miguel (2017-2018).

El IMSS firmó contrato con la empresa Interacción Biomédica, por 4.7 millones de pesos, para la compra de nueve ventiladores, vía licitación pública.

La compra la hizo la delegación del Seguro Social de Tamaulipas y cada ventilador le costó 532,652 pesos.

El SAT identificó a empresa Interacción Biomédica en julio del 2017 y para noviembre el IMSS firmó contrato para la compra de ventiladores (Foto: Archivo)

Fue en julio del 2017, el SAT la identificó como una empresa fantasma y el contrato se firmó el 28 de noviembre de ese mismo año. El nombre de la misma se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Previo a que se dé a conocer la simulación de actividades, el SAT solicita una serie de pruebas a la empresas para aclarar la situación.Pero en ese caso, concluyó que la firma emitió comprobantes fiscales cuando no contaba con activos, personal, infraestructura para brindar los servicios que indicó en los comprobantes.

Biomédica continuó vendiendo ventiladores y equipo médico para el área de urgencias del Seguro Social, entre al 2017 y 2018, lo que se significaron ganancias por 10.7 millones de pesos.

Aunque el SAT emitió la alerta, la empresa continuo obteniendo licitaciones y adjudicaciones directas por la adquisición de insumos y equipamiento médico, lo que le han significado ganancias por 1,474 millones de pesos. Otros clientes han sido el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en diversas entidades.

En el acta constitutiva de la empresa que se encuentra en el Registro Público de Comercio (RPC), la accionista mayoritaria es María Cecilia Guadalupe Parada de Sosa

Compra de insumos

En el IMSS se gastaron 33.1 millones de pesos para ropa hospitalaria y 21.7 millones de pesos para colchas y sábanas (Foto: Cuartoscuro)

Se destinaron en una compra simulada alrededor de 14.6 millones de pesos en equipamiento para el área de urgencias. Fueron 7.2 millones de pesos para la obtención de instrumental médico y quirúrgico, y 3.5 millones de pesos en la adquisición de medicamentos y materia de curación.

Mientras que se gastaron 33.1 millones de pesos para ropa hospitalaria, 21.7 millones de pesos para colchas y sábanas y 3 millones de pesos para colchones y colchonetas.

El contrato más alto por la adquisición de ropa para personal médico fue para Hinfra, con 24.7 millones de pesos, que le pagó el IMSS en el 2017, más 11.7 millones de pesos para batas de aislamiento.

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) en el 2016 advirtió de la simulación de operaciones de la empresa. Hinfra, constituida en Puebla en el 2013, es la segunda empresa fantasma que más facturó al IMSS, al vender más de 60 millones de pesos.

Infraestructura

Tradeco Infraestructura en conjunto con Tradeco Urban, filiales de Grupo Tradeo, obtuvieron un contrato por 447.6 millones de pesos para la construcción de un hospital en el municipio de Jesús María, en Aguascalientes a finales del 2013.

Ante el retraso de la obra el IMSS, en octubre del 2015, le revocó el contrato. También perdió una obra con el ISSSTE e inhabilitó por 30 meses a Tradeco Infraestructura.

El Seguro Social pagó 147 millones de pesos al Tradeco entre 2014 y 2015. Mientras el SAT en el 2017 informó que la compañía emitió comprobantes fiscales por operaciones inexistentes.

Ultimas Notas

¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2023?

¿Cuánto cuesta tener un hijo en México? Desde el parto hasta los primeros meses...

Clima México, 23 de septiembre de 2023: Ambiente caluroso

En temporada de lluvias y calor en México, cuídate. FOTO: Cuartoscuro El pronóstico del clima...

Papa Francisco: el Mediterráneo es “un enorme cementerio”

El sumo pontífice resaltó la tragedia de los que "huyendo de los conflictos, la...

¿Cuál es la moneda de 50 centavos que se vende en casi un millón de pesos por un “error” de acuñación?

La pieza aún es válida para hacer transacciones. (Ilustración: Jovani Pérez) De forma dodecagonal y...

Más Noticias en n24

Madres y padres de Ayotzinapa instalan plantón afuera del Campo Militar 1

Madres y padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014,...

Juez federal concedió libertad provisional a Juan Collado; saldrá del Reclusorio Norte

Juan Collado fue detenido el 7 junio por elemento de la Fiscalía General de...

No invitar a Ucrania al desfile muestra el apoyo a Putin, acusa embajadora en México

“La invitación del gobierno mexicano al ejército ruso en el desfile militar por el...