fbpx
26.2 C
Monterrey
jueves 23 marzo, 2023

De confirmarse eficacia de Remdesivir contra COVID-19, México tendrá acceso a él

Publicado el

spot_img

Aunque las mismas autoridades mexicanas no han sido concluyentes en relación a los resultados de Remdesivir, éste ha sido ya empleado en pacientes graves por coronavirus en el Hospital de la Universidad de Chicago, mostrando gran efectividad y rápidas recuperaciones (Foto: Cortesía Presidencia)

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, sostuvo una videoconferencia con el equipo global de la farmacéutica Gilead Science con el objetivo de hacer saber que México participa en el protocolo para definir la eficiencia de una posible opción al tratamiento Remdesivir. Fue el pasado 21 de abril que la reunión virtual se llevó a cabo, pues el mencionado antiviral ha sido catalogado como el nuevo fármaco que ayuda a curar el coronavirus.

Remdesivir ha demostrado resultados eficaces en pacientes con muestras graves de la enfermedad, al grado de elevar las acciones de su laboratorio de origen en un 16 por ciento. Recientemente el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard recordó a la población que el país está participando en los protocolos clínicos, así como de disponibilidad del antiviral que, de confirmar su eficacia, México contaría con el acceso oportuno a su tratamiento.

“México participa en los protocolos clínicos y de disponibilidad de Remdesivir, medicamento fabricado por EU por los laboratorios Gilead que ha demostrado efectividad contra el COVID-19. Si los estudios en curso confirman su eficacia, tendremos acceso oportuno al tratamiento”, aseguró Ebrard a través de su cuenta de Twitter.

Marcelo Ebrard anunció la participación de México en los protocolos clínicos contra el coronavirus (Foto: Twitter/ @m_ebrard)

De nueva cuenta la mañana del viernes 1 de mayo, Ebrard, junto a autoridades sanitarias de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sostuvieron una videoconferencia con directivos del laboratorio de origen de Remdesivir, momento que se aprovechó para exponer y comentar los avances del antiviral. Hasta el momento los resultados que ha dado el fármaco son alentadores e incluso han promovido que las autoridades locales incentiven con mayor fuerza la cooperación internacional y la investigación científica como armas en el combate a la COVID-19.

Aunque las mismas autoridades mexicanas no han sido concluyentes en relación a los resultados de Remdesivir, éste ha sido ya empleado en pacientes graves por coronavirus en el Hospital de la Universidad de Chicago, mostrando gran efectividad y rápidas recuperaciones de fiebre y síntomas respiratorios característicos del contagio.

Cabe señalar que el portal especializado en salud, STAT ha dado un seguimiento muy cercano a la evolución e implementación del medicamento, reportando que quienes han sido tratados con él han sido dados de alta en menos de una semana. Por otro lado, aunque la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo ha aprobado, su Director Ejecutivo Interino del Grupo Orgánico de Brotes Epidemiológicos y Emergencias Sanitarias, Bruce Ayward, ha confirmado que el fármaco del laboratorio Gilead puede ser eficaz en el combate contra el coronavirus.

Aunque de manera general el Remdesivir es un antiviral que ha sido poco probado en el mundo, pero que ha demostrado un alto impacto en la reducción de los síntomas y malestares producidos por la COVID-19, a finales de marzo del presente año, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ya lo mencionaba en sus conferencias vespertinas, señalando que al igual que el Tocilizumab y la Hidroxicloroquina serían medicamentos por implementar en el combate a la pandemia.

Gilead Science, es la biofarmaceútica con la que participa el gobierno mexicano a fin de evaluar tratamiento contra COVID-19 (Foto: Twitter/ @SSalud_mx)

En aquel entonces la misma Cofepris informó la aprobación de los tres medicamentos a través de ensayos clínicos; en el caso del Remdesivir, se señaló que en su momento éste había sido creado para combatir al virus del Ébola, así como las infecciones causadas por el virus de Marburgo.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

“Estamos logrando reducir los contagios, aplanando la curva”: el esperanzador mensaje de López-Gatell en medio de la crisis del coronavirus

Rosario Robles afirmó tener síntomas de coronavirus: será sometida a una prueba

Encontrar alegría en medio de la pandemia: el proyecto fotográfico que busca combatir la ansiedad y la tristeza que causa el coronavirus

Ultimas Notas

“Yo lo veo muy presionado”, dice Ebrard sobre Blinken tras declaraciones sobre el control de los cárteles …

EFE.- El canciller Marcelo Ebrard respondió a los dichos del secretario de Estado de...

Selección Mexicana: El primer posible once inicial del Tri de Diego Cocca

El 11 del Tri comienza a tener forma. Para su debut con la Selección...

Registro de deudores alimentarios será público y no podrán salir del país

Senado de México aprobó cambios a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes...

La dirigencia del PRI tumba a Osorio Chong como líder de su partido en el Senado

Miguel Ángel Osorio Chong ha dejado de ser el coordinador de la bancada del...

Más Noticias en n24

Si debiera algo, no estaría aquí, afirma Ebrard

A meses de la elección del candidato a la presidencia de Morena, el canciller...

Estalla la cólera social en Francia contra decreto de Macron

Madrid. En las calles de las principales de Francia se respira la tensión; las...

Despiden a Carlos Payán al compás de La Internacional

▲ El grito de ¡Viva Payán! de la directora Carmen Lira fue secundado por...