fbpx
23.8 C
Monterrey
martes 26 septiembre, 2023

AMLO admite que encontró errores al revisar los nuevos libros de la SEP, pero lo minimiza: “Son muchísimos …

Publicado el

spot_img

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó este jueves que revisó los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y reconoció que encontró errores en, sin embargo, minimizó el hecho y afirmó que tienen menos que las ediciones anteriores.

“Errores en algunos casos ortográficos, pero hay aclaraciones, se han mejorado mucho, no tienen errores. Tienen muchísimos menos errores que los otros libros, me refiero a errores gramaticales (…) realmente fue una campaña pensando que la gente se iba a espantar”, dijo durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Te puede interesar: Juez frena provisionalmente la distribución de los nuevos libros de la SEP en el Edomex

El mandatario afirmó que se entregarán los libros para el próximo ciclo escolar, que comienza este lunes 28 de agosto, ya que son pocos los estados que se han inconformado legalmente contra la distribución de los libros.

“Vamos a procurar comunicarnos con gobernadoras, gobernadores, con los dirigentes de los maestros, y desde luego con maestras, maestros, directores de las escuelas. Y ahí les vamos a preguntar sobre los libros, si ya tiene los libros”, dijo.

Yadira Medina, jueza tercera de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNFP) con el que se ordenó a la SEP frenar la distribución de los libros de texto en el país debido a que no cumplen con la normativa.

La jueza también ordenó a la dependencia educativa establecer una estrategia para la implementación de los programas y libros del ciclo escolar anterior (2022-2023), así como garantizar que los materiales educativos sean entregados ya sean de manera virtual o física.

En tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó suspensiones que frenan la distribución de libros en Coahuila y Chihuahua, cuyos gobiernos presentaron controversias constitucionales contra los nuevos materiales de la SEP.

El presidente aprovechó su conferencia para nuevamente criticar al ministro Luis María Aguilar por resolver en siete días el freno a los libros de texto en estados como Chihuahua y Coahuila, pero frenar por más de ocho meses el caso del adeudo de impuestos de una empresa por más de 25 mil millones de pesos.

“Vamos a esperar a ver que resuelve el ministro Aguilar, el que entrega amparos en horas, nada más que los otros asuntos los guarda, les tarda un poquito, no mucho, lo que tiene que ver con el pago de impuestos”, dijo el mandatario.

Ultimas Notas

Médico advierte alza de casos de virus sincitial en México: ‘Estamos conscientes que viene duro’

El alza de casos de virus sincitial respiratorio (VSR) en niños y adultos mayores...

Quién es Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija secuestrada por supuestos miembros del CJNG

Yolanda Sánchez fue reportada como desaparecida desde la noche del 23 de septiembre en...

Fiscalía CDMX investiga como feminicidio la muerte de Montserrat Juárez en MH

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó la noche...

Muere el periodista Jesús Gutiérrez en ataque contra policías en San Luis Río Colorado; hay un agente muerto y 3 heridos

El periodista Jesús Gutiérrez Vergara, director de Notiface Prensa Digital, falleció tras resultar víctima...

Más Noticias en n24

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con Poder Judicial en México

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se dijeron insatisfechos,...

¿Por qué Morena insiste en ‘pegarle’ a Xóchitl?

O los estrategas de #Morena no le saben mucho al tema o los números...

Militares en migración: Acusados de acoso, abuso y corrupción

Las acusaciones contra elementos de las Fuerzas Armadas en retiro que laboran en el...