fbpx
27.9 C
Monterrey
domingo 24 septiembre, 2023

Se dispara petróleo mexicano y rebasa previsión de Hacienda para 2020

Publicado el

spot_img

Los precios del petróleo dieron un giro completo en las últimas semanas, lo que ha permitido a la mezcla mexicana superar los 24 dólares por barril que la Secretaría de Hacienda estimó recientemente para este año, luego de que el Congreso aprobó en el presupuesto una cotización promedio de 49 unidades.

Este viernes, Pemex dio a conocer que vendió la mezcla mexicana en 24.74 dólares por barril, 7.2% o 1.66 unidades más que ayer, así como el doble de precio que a finales del mes pasado.

Se trata de la cotización más alta de las últimas nueve semanas, desde el 11 de marzo, cuando cotizaba en 25.93 dólares y la OMS declaraba que la Covid-19 era una pandemia.

El 1 de abril, la Secretaría de Hacienda publicó el documento Precriterios 2021, en el cual recortó a la mitad su pronóstico para el precio promedio de la mezcla mexicana, de 49 a 24 dólares por barril para 2020.

También lee: Despetrolización forzosa del erario público

Esto tras reconocer la fuerte caída en las cotizaciones internacionales por la menor demanda de petróleo que generó el confinamiento ante la pandemia, así como la sobreoferta por la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

Desde que inició 2020, el petróleo nacional reporta una cotización promedio de 32.15 dólares frente a los 49 que el gobierno garantizó para el presupuesto de este año, aunque rebasa los 24 previstos por Hacienda hace mes y medio.

Los 24.74 dólares que Pemex cobró este viernes por la mezcla mexicana equivalen a 3.73 pesos por litro producido, considerando que cada barril almacena 159 litros y tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por Banxico.

También lee: CFE importará combustóleo, pese a exceso de éste en Pemex

La mezcla mexicana subió de la mano del crudo estadounidense, cuyo contrato para entrega en junio finalizó en 29.43 dólares por barril, 6.8% o 1.87 unidades más que ayer.

Esto se debe a que hay signos de recuperación en la demanda de petróleo, combinado con los recortes a la producción que iniciaron la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros países a partir del 1 de mayo, de acuerdo con analistas de Banorte.

El crudo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, subió 4.4% y cerró en 32.50 unidades, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.

fml

Ultimas Notas

¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2023?

¿Cuánto cuesta tener un hijo en México? Desde el parto hasta los primeros meses...

Clima México, 23 de septiembre de 2023: Ambiente caluroso

En temporada de lluvias y calor en México, cuídate. FOTO: Cuartoscuro El pronóstico del clima...

Papa Francisco: el Mediterráneo es “un enorme cementerio”

El sumo pontífice resaltó la tragedia de los que "huyendo de los conflictos, la...

¿Cuál es la moneda de 50 centavos que se vende en casi un millón de pesos por un “error” de acuñación?

La pieza aún es válida para hacer transacciones. (Ilustración: Jovani Pérez) De forma dodecagonal y...

Más Noticias en n24

Walmart, Soriana, La Comer, Bodega Aurrera, Chedraui, Suburbia sorprenden a adultos mayores

Comparta este artículo ¿Sabías que los corresponsales bancarios son establecimientos o negocios autorizados para actuar...

El Mazda CX-5 2024 ya tiene precio en México: recibe la dosis de tecnología que necesitaba

Aun con el paso de los años, el CX-5 se ha mantenido en uno...

La Fed hace una pausa en los aumentos de las tasas de interés mientras revisa más datos

(Foto: Kevin Dietsch/Getty Images) (CNN) -- La Reserva Federal (Fed) dijo este miércoles que hará...