fbpx
26.2 C
Monterrey
jueves 23 marzo, 2023

Las bolsas europeas y Wall Street suben por el optimismo sobre las negociaciones comerciales entre EEUU y China

Publicado el

spot_img

Las bolsas europeas miran con optimismo el futuro de las negociaciones comerciales (REUTERS/Staff)

Las bolsas europeas y Wall Street suben este viernes, ya que las señales de mejora en las relaciones entre Estados Unidos y China proporcionan una nueva dosis de optimismo a unos inversores que apuestan a que la relajación de los confinamientos traiga consigo una recuperación del crecimiento mundial.

El índice paneuropeo STOXX 600 sube un 0,7%, mientras que Dow Jones aumenta un 1,32%. Los mercados de Londres están cerrados por día festivo.

Altos responsables de comercio de EEUU y China discutieron la Fase 1 del acuerdo comercial el viernes, y Pekín dijo que se había acordado mejorar la atmósfera para su aplicación.

Esto ofreció cierto alivio a los inversores preocupados por las crecientes tensiones entre los dos países después de que EEUU criticase la gestión China de la pandemia del nuevo coronavirus.

El conglomerado industrial alemán Siemens saltaba un 5,2% tras anunciar planes de reducción de costes para hacer frente al impacto de la pandemia, que hizo caer sus beneficios en el segundo trimestre.

Las acciones ING Groep NV, el mayor banco de Países Bajos, ganaban un 5,9% tras anunciar un beneficio antes de impuestos superior a lo esperado en el primer trimestre.

Este jueves, Wall Street ya había cerrado en verde, con una subida del 0,89 % en el Dow Jones de Industriales y del 1,4 % en el Nasdaq, este último indicador volviendo al territorio positivo para 2020, gracias a unos mercados más centrados en la reapertura económica de EEUU que en el nuevo dato negativo de prestaciones por desempleo.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 211,25 puntos, situándose en 23.875,89 enteros e impulsado principalmente por Boeing (5,56 %), Disney (4,63 %), American Express (3,21 %), Goldman Sachs (3,04 %) y Chevron (2,89 %), mientras que el lastre fueron las farmacéuticas Pfizer (-3,07 %) y Merck (-1,97 %).

Un hombre usando una masacarilla quirúrgica camina por Wall Street durante el brote de coronavirus en Nueva York, Estados Unidos (REUTERS/Lucas Jackson)

El selectivo S&P 500 avanzó un 1,15 % o 32,77 puntos, hasta 2.881,19 enteros; y el Nasdaq, que aglutina importantes tecnológicas, progresó un 1,41% o 125,27 puntos, hasta 8.979,66, lo suficiente para borrar las pérdidas que había acumulado sobre todo por la crisis del coronavirus, y volviendo al territorio positivo para el conjunto del año.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el energético (2,47 %), financiero (2,22 %), de materiales básicos (2,13 %), comunicaciones (1,56 %) y tecnología (1,52 %).

Wall Street se sobrepuso a la mala noticia de otra semana de destrucción de trabajo, aunque a menor ritmo: según el Gobierno de EEUU pidieron una prestación de desempleo 3,17 millones de personas en el país, con lo que ya son unos 33,5 millones desde el comienzo de la pandemia.

Los inversores estuvieron más pendientes de la reapertura económica que han programado California o Nueva York, así como el aumento de exportaciones de China en abril (3,5 % respecto al año pasado), que supone la primera cifra positiva desde el pasado diciembre, cuando fue identificado el brote de coronavirus en la localidad de Wuhan.

Como consecuencia, progresaron las acciones de firmas ligadas al turismo y los viajes, como las cadenas hoteleras Hilton (1,57 %) o MGM (7,33 %) o las compañías de cruceros Carnival (5,54 %) y Norwegian (7,91 %).

Asimismo, han influido versiones de prensa que apuntan a que las delegaciones comerciales de Washington y Pekín podrían hacer una reunión telefónica la semana que viene para analizar el proceso del pacto comercial de fase uno, tras las amenazas que hizo el presidente Donald Trump poniendo en duda la gestión de la COVID-19 por parte del gigante asiático.

En otros mercados, el barril de Texas cedió un 1,83 %, hasta 23,55 dólares tras una jornada volátil, pero todo apunta a que la semana cerrará con una recuperación de los precios en torno al 19 % por las expectativas de que la reapertura económica fomente la demanda.

Por su parte, el oro subió a 1.725 dólares la onza, el rendimiento del bono del tesoro a 10 años bajó al 0,636 % y el dólar perdió terreno frente al euro, con un cambio de 1,083.

Ultimas Notas

“Yo lo veo muy presionado”, dice Ebrard sobre Blinken tras declaraciones sobre el control de los cárteles …

EFE.- El canciller Marcelo Ebrard respondió a los dichos del secretario de Estado de...

Selección Mexicana: El primer posible once inicial del Tri de Diego Cocca

El 11 del Tri comienza a tener forma. Para su debut con la Selección...

Registro de deudores alimentarios será público y no podrán salir del país

Senado de México aprobó cambios a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes...

La dirigencia del PRI tumba a Osorio Chong como líder de su partido en el Senado

Miguel Ángel Osorio Chong ha dejado de ser el coordinador de la bancada del...

Más Noticias en n24

¿Qué son los bonos AT1 y por qué ahora los de Credit Suisse no valen nada?

El banco más grande de Suiza acuerda comprar el Credit Suisse 1:01 Londres (CNN) --...

Superpeso, a merced de la decisión de la Fed

La preocupación sobre la estabilidad del sistema bancario mundial y el impacto de esta...

Así puedes tener la cuenta de WhatsApp de tu pareja en tu celular.

Las relaciones de pareja son sumamente complicadas, sobre todo cuando uno de los dos...