fbpx
28.1 C
Monterrey
domingo 1 octubre, 2023

El nearshoring impulsará al sector inmobiliario en México, prevé Fitch

Publicado el

spot_img

La relocalización de empresas a México o nearshoring podría impulsar el crédito del sector inmobiliario comercial mexicano, consideró la calificadora Fitch Ratings.

De acuerdo con la agencia internacional, los desarrollos inmobiliarios comerciales en México están respaldados en fuertes tasas de ocupación y crecimiento de alquileres, así como por el tendiente crecimiento descomunal que ha presentado su cartera.

“Las empresas necesitarán equilibrar el crecimiento con el mantenimiento de métricas crediticias saludables y acordes con las calificaciones actuales, en el contexto de un debilitamiento de las condiciones económicas y el crecimiento globales”, señaló en su análisis.

Fitch Ratings abundó que México será uno de los principales beneficiarios del “nearshoring”, por el reacomodo global de las cadenas de suministro, su relocalización en Norteamérica, el mercado más grande del mundo, y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Lee: Nearshoring desata el ‘sueño regiomontano’ y la demanda de vivienda en Monterrey

En este sentido, apuntó que los fundamentales de México propician que los desarrolladores se muevan para adquirir y construir nuevas propiedades industriales, que incluyen tasas de ocupación “excepcionalmente altas” de casi 98%, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales.

“Varios emisores calificados por Fitch han aumentado sus planes de gasto de capital y ampliado sus inversiones en espacio industrial para aprovechar la alta demanda de almacenamiento, fabricación y otras infraestructuras industriales por parte de las corporaciones multinacionales”, reveló.

Además, resaltó que la tasa de desocupación es baja, de hasta 2.9% en mayo pasado.

La calificadora también recordó que la inversión extranjera directa (IED) creció 48% interanual en el primer trimestre, mientras que la Secretaría de Economía informó, con cifras preliminares, que ascendió a los 29.041 millones de dólares.

La calificadora aseguró que el impulso fuertemente positivo del sector inmobiliario está respaldando un sólido acceso a capital para el Fideicomiso de Infraestructura en Bienes Raíces (FIBRAS) mexicano y otras empresas de bienes raíces para financiar inversiones y refinanciar deuda mediante mercados de capital locales y externos.

Los desafíos para el nearshoring en México

En contraste, señaló que, el sector, en su objetivo de satisfacer la demanda de espacio industrial, enfrentará algunos desafíos en el territorio mexicano como lo son la falta de infraestructura adecuada, las preocupaciones de seguridad y el marco regulatorio inconsistente.

“El costo de abordar algunos de estos riesgos puede aumentar los requisitos de inversión y ejercer cierta presión sobre la rentabilidad y las tasas de capitalización”, detalló.

Fitch Ratings abundó que esto puede verse exacerbado por mayores tasas de interés, costos de construcción y precios de la tierra, pero también mitigado por un aumento de las tarifas de alquiler. EFE

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Ultimas Notas

EU pide a México aclarar de dónde viene el acero que le exporta…. y pide reinstalar monitoreo

Estados Unidos le pidió a México aclarar de dónde viene el acero que le...

¡Abrígate! Alertan sobre nuevo frente frío en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada de un nuevo frente frío...

Malpaso: ¿Cómo es la comunidad donde fueron secuestrados 7 jóvenes por hombres armados?

Un grupo de 7 adolescentes fueron sustraídos de un domicilio en Zacatecas, los jóvenes...

Critica AMLO iniciativa en Cámara de Representantes sobre ayuda a México

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que es...

Más Noticias en n24

Slim cierra compra de participación en México de petrolera Talos

Talos Energy Inc y su subsidiaria mexicana (Talos México) informaron el cierre de la...

Es el 25º aniversario del nacimiento de Google: historia y evolución de la compañía

Por increíble que parezca, antes vivíamos en un mundo en el que Google no...

Precio del dólar hoy 26 de septiembre: peso mexicano cae por aumento en incertidumbre

Precio del dólar hoy 26 de septiembre: peso mexicano cae ante máximos del billete...