¿De regreso a la rutina? Estas son las actividades donde hay más peligro de contagio de COVID-19
La Asociación Médica de Texas (TMA, por sus siglas en inglés) clasificó en cinco grupos las actividades de la vida cotidiana que representan un alto riesgo de contagio de COVID-19.
En la publicación del listado participaron 14 expertos en salud pública, epidemiología y enfermedades infecciosas de la TMA.
El IPN diseñó un sistema que puede ayudar a evitar contagios de COVID-19, pues monitorea a las personas a la distancia y en lugares cerrados; te dejamos en qué consiste exactamente: https://t.co/LGXysBeG2X
El IPN diseñó un sistema que puede ayudar a evitar contagios de COVID-19, pues monitorea a las personas a la distancia y en lugares cerrados; te dejamos en qué consiste exactamente: https://t.co/LGXysBeG2X pic.twitter.com/vKSMejcWaW
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 9, 2020
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) 9 de septiembre de 2020
De acuerdo con la TMA las actividades que suponen un mayor peligro para contraer el nuevo coronavirus, que ha causado la muerte de millones de personas a nivel mundial son:
Comer en un bufett
Asistir al gimnasio o al cine
o al cine Acudir a eventos masivos como conciertos, eventos deportivos o religiosos multitudinarios.
🚨 Estas son las cifras del #Coronavirus en el mundo y en México al 9/09/2020 Sigue el desarrollo de esta información en todas las plataformas de Grupo Fórmula y entérate a detalle en: https://t.co/WL6hWivdBn
🚨 Estas son las cifras del #Coronavirus en el mundo y en México al 9/09/2020
Sigue el desarrollo de esta información en todas las plataformas de Grupo Fórmula y entérate a detalle en: https://t.co/WL6hWivdBn pic.twitter.com/VYvDOcb1CK
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 9, 2020
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) 9 de septiembre de 2020
En entrevista para la BBC, el médico John Carlo, experto en salud pública de la TMA, explicó que el riesgo de las actividades cotidianas señaladas en el gráfico no sólo aplica en Estados Unidos, sino también a otras partes el mundo, pues hay muchas semejanzas entre sí, incluso si se toman en cuenta las diferencias de cada lugar.
Los investigadores hicieron cinco clasificaciones, que van de las actividades con menor riesgo, hasta las que representan un mayor grado de peligro de contagio.
En el listado se contemplan actividades que se llevan a cabo en el interior y en el exterior, así como la proximidad con otras personas, tiempo de exposición al virus, la posibilidad de cumplir con las medidas sanitarias, y el riesgo que corren las personas de contagiarse mientras realizan sus actividades.
“El centro comercial, a pesar de que suele ser un espacio cerrado, puede ser amplio, estar ventilado y puede permitir mantener la distancia social. En cambio, la playa, aunque es un espacio abierto, puede estar abarrotada”, señaló Carlo.
A continuación, te presentamos el listado publicado por la TAM: la BBC
Te puede interesar:
Pasaportes de emergencia aumentarían su precio hasta 30% gracias al Paquete Económico 2021
Sin cubrebocas ni sana distancia, pobladores de Ecatepec se manifiestan en Palacio Nacional