La estrategia comercial que podría beneficiar a la industria mexicana
En un movimiento estratégico que podría aliviar la presión sobre sectores clave, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que su gobierno busca negociar con Estados Unidos una reducción significativa de aranceles para los sectores automotriz, de acero y aluminio.
“No quisiera adelantar todas nuestras propuestas, pero estamos hablando de una disminución importante”, reveló la mandataria durante su conferencia matutina, dejando entrever que las conversaciones avanzan en terreno delicado.
Diplomacia económica en acción
Detrás de bambalinas, el secretario de Economía Marcelo Ebrard mantiene lo que Sheinbaum describió como una “comunicación permanente” con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. Este canal diplomático se ha convertido en el tablero donde se mueven las piezas de un complejo ajedrez comercial.
Actualmente, los vehículos completos exportados a EU enfrentan un arancel del 25%, aunque con un descuento por contenido fabricado en territorio estadounidense. Las autopartes, por ahora, disfrutan de una tasa preferencial del 0%.
El fantasma de Trump y los aranceles
La sombra de las amenazas comerciales de Donald Trump sigue presente. En febrero, el expresidente anunció un arancel punitivo del 25% contra México y Canadá, aunque en marzo congeló su aplicación para bienes incluidos en el T-MEC.
El pasado 2 de abril, cuando Trump impuso sus polémicos “aranceles recíprocos” del 10% contra varios países, México y Canadá escaparon milagrosamente de la lista. Ahora, el gobierno mexicano busca capitalizar este respiro para mejorar las condiciones comerciales.
Mantente informado con el análisis más completo en N24, donde transformamos las noticias en conocimiento.