El magnate mexicano Carlos Slim Helú, conocido por su imperio de telecomunicaciones, ha lanzado una crítica contundente contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por negarle a su empresa América Móvil la concesión para ofrecer servicios de televisión de paga en México.
En una conferencia reciente, Slim expresó su frustración por la amplia red de fibra óptica y cables que posee Telmex, una subsidiaria de América Móvil, y que no puede utilizar para brindar servicios de TV de paga debido a “temas regulatorios”. El magnate reclamó que hubo un momento en el que se les iba a permitir ofrecer este servicio, pero finalmente no se les otorgó la licencia.
Según Slim, la negativa del IFT se debe a que América Móvil es considerada un Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de telecomunicaciones nacional. A pesar de que la empresa ofreció una inversión de 8 mil millones de pesos en fibra óptica si se les concedía la licencia, otras autoridades e instituciones expresaron preocupación por que América Móvil pudiera “burlar” la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Pero las críticas de Slim no se detienen ahí. El empresario también acusó a uno de los presidentes del IFT de haber sido designado en el cargo por recomendación del director jurídico de la Presidencia, y no por su capacidad de actuar de manera autónoma. Además, Slim cuestionó la eficacia de Altán Redes, la empresa gubernamental encargada de administrar la Red Compartida, argumentando que su cobertura no llega a las zonas rurales como se había prometido.
¿Logrará Carlos Slim convencer al IFT de otorgarle la tan anhelada concesión de TV de paga? Mientras tanto, los ojos de la industria están puestos en este enfrentamiento entre el magnate y el regulador de telecomunicaciones.
¡Mantente informado sobre los últimos desarrollos en el mundo de las telecomunicaciones con N24, tu fuente de noticias de vanguardia!