Las fotos que ha publicado la NASA por el aniversario del Hubble son una auténtica maravilla

0

Imagen : NASA, ESA, and G. Piotto (Università degli Studi di Padova); Processing: Gladys Kober (NASA/Catholic University of America)

Este fin de semana nuestro querido e icónico telescopio Hubble cumplía 30 años, y para celebrarlo la NASA ha compartido más de cincuenta imágenes suyas que habían sido utilizadas para labores científicas, pero que aun no habían sido procesadas ni publicadas hasta el momento.

Advertisement

Muchas de las imágenes compartidas son de objetos astronómicos del Catálogo Caldwell, un grupo de galaxias, cúmulos de estrellas y nebulosas que pueden ser observadas por astrónomos aficionados, y que fue bautizado en honor a l astrónomo Sir Patrick Caldwell-Moore.

La imagen que encabeza el post, por ejemplo, muestra el cúmulo de estrellas globular Caldwell 84, que ha sido observado tanto en el espectro visible como en el de la luz ultravioleta. Estas observaciones han servido para “comprender mejor los movimientos y la abundancia química de las estrellas dentro del cúmulo”.

Advertisement

La galaxia espiral NGC 5005, cuyo centro supuestamente preside un agujero negro supermasivo. Image : NASA, ESA, and L. Ho (Peking University); Processing: Gladys Kober (NASA/Catholic University of America) En esta fotografía se puede observar una pequeña región de la Nebulosa Coalsack. Image : NASA, ESA, and R. Sahai (Jet Propulsion Laboratory); Processing: Gladys Kober (NASA/Catholic University of America) El bulbo galáctico de la galaxia NGC 3626. Image : NASA, ESA, and P. Erwin (Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics); Processing: Gladys Kober (NASA/Catholic University of America) 1 / 3

Según la NASA, todas estas nuevas imágenes se unen a la galería existente de Caldwell, que ha ido fotografiado el Hubble en estos 30 años de vida y que se hizo pública en 2019. En dicha colección, se puede comprobar dónde y cuándo se pueden observar cada objeto estelar .

Advertisement

Si quieres saber cuál es la historia detrás de cada una de las imágenes y cómo puedes hacer para verlas con tu propio telescopio, pásate por la página que le ha dedicado la NASA.