fbpx
19.8 C
Monterrey
martes 30 mayo, 2023

Habrá lluvia de estrellas en el Día de la Tierra: esta es la mejor hora para ver el fenómeno, según la NASA

Publicado el

spot_img

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra con el propósito de crear conciencia sobre el cuidado y conservación de los recursos naturales.

Justamente, durante este fin de semana, los fanáticos de la astronomía podrán conmemorar este día con la lluvia de meteoros Líridas, un fenómeno natural que pinta el cielo nocturno con estrellas fugaces, visibles a simple vista y sin la necesidad de usar un telescopio.

Se espera que este fenómeno pueda observarse a plenitud en las horas previas al amanecer del domingo 23 de abril, esto es cerca de las 10:30 de la noche, hora local, de este sábado. No obstante, también podrían ser visibles en horas previas y posteriores, aunque con menor probabilidad.

VEA TAMBIÉN Fin de semana de lluvia de estrellas Líridas: dónde y cuándo se podrá ver mejor este fenómeno natural o

También se sabe que el mejor lugar para ver este maravilloso espectáculo estelar son las regiones ubicadas en el hemisferio norte, aunque no se descarta que las Líridas puedan apreciarse desde otras zonas del planeta.

Recomendaciones para una mejor visibilidad

Para poder ver esta lluvia de estrellas, la NASA sugiere acudir a un lugar con poca luz, preferiblemente de cielo abierto, sin nubes y lejos de las luces de la ciudad.

Además, será necesario no mirar el teléfono celular para impedir que la luz brillante de la pantalla interrumpa la visión nocturna.

Cabe resaltar que este evento ocurre cuando la Tierra pasa a través de una corriente de escombros del cometa Thatcher, compuesta principalmente por grumos de polvo cometario, la mayoría de ellos no más grandes que granos de arena.

VEA TAMBIÉN Científicos descubren fuga de agua en el fondo del mar y su posible relación con el riesgo de terremotos o

Estos desechos golpean la atmósfera de la Tierra desplazándose a aproximadamente 177.028 kilómetros por hora, donde se desintegrarán dejando una traza de luz.

“Las Líridas reciben su nombre de la constelación de Lyra y son una de las lluvias de meteoritos más antiguas conocidas, con el primer avistamiento registrado en China hace unos 2.700 años. Se originan como partículas de polvo de un cometa durante su órbita de 400 años alrededor del Sol”, explica la NASA.

Además, la Agencia Espacial Estadounidense indica que de todas las lluvias de meteoros, las Líridas son de intensidad media, permitiendo ver entre 10 a 20 meteoros por hora.

Ultimas Notas

Pedro Sánchez adelanta por sorpresa elecciones generales en España; van por disolución del Parlamento

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa...

Así amaneció el PRECIO del dólar frente al peso mexicano HOY lunes 29 mayo de 2023

En este último lunes del mes, el peso mexicano vuelvió a su racha positiva...

Fiscalía revelará este lunes video sobre incendio en estación migratoria de Cd. Juárez: AMLO

AMLO dijo que es partidario de la 'transparencia' y que no tenía conocimiento que...

DOF publica ley ‘3 de 3’, desaparición de Insabi y de Financiera Rural

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes la reforma constitucional conocida...

Más Noticias en n24

OnePlus 11 llega a México: su mejor smartphone de gama premium con Snapdragon 8 Gen 2 y cámara…

OnePlus 11 5G llega oficialmente a México. OnePlus cumple su promesa de lanzamientos premium...

Estos son todos los dispositivos Echo compatibles con Alexa de Amazon con descuentazos por el Hot Sale…

El Hot Sale 2023 comienza oficialmente el 29 de mayo y se extenderá hasta...

Esta app de Android grabó en secreto a sus usuarios por casi un año

La app de Android se descargó más de 50 mil veces. Foto: ESET/Cuartoscuro Una app...